La demanda exponencial de combustibles fósiles en Bolivia junto a la urgencia de luchar contra el cambio climático, son las causas principales para buscar nuevas formas de sustituir importaciones y, al mismo tiempo, diversificar la matriz energética, principalmente sustentada por gas, dijo Franklin Molina, ministro de Hidrocarburos y Energías, durante la inauguración del Foro Biocombustibles, camino a la soberanía energética, organizado por su cartera y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), a finales de noviembre en Santa Cruz de la Sierra.
“Las importaciones y la demanda del mercado interno han ido creciendo de una manera bastante exponencial”, dijo reconociendo, por un lado, la situación de “déficit” del Estado boliviano en el proceso de importar combustibles y venderlo subvencionado en el país; y mencionando, por otro lado, la presión internacional para transitar hacia una matriz energética más limpia y sostenible.
CAMINO A LA SOBERANÍA ENERGÉTICA
De esta forma, Molina dio inicio al foro denominado “Biocombustibles, camino a la soberanía energética”, remarcando que el objetivo de este foro también buscaba tender puentes hacia los sectores agropecuarios e industrial, considerados imprescindibles en la dinámica de desarrollar las materias primas dirigidas a la producción de biocombustibles.
Fuente: Energía Bolivia
Lea la noticia