ENERGÉTICA analiza la potencia y energía vs área inundada de los proyectos para su clasificación.
Señala que desde el punto de vista de la sostenibilidad ambiental, el uso de fuentes de energía renovables conviene justamente, porque las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), son mínimas en su ciclo de vida, en relación a las fuentes convencionales.

Sin embargo, hace notar que en el caso de las hidroeléctricas que tienen embalses, la discusión está abierta sobre si los GEI que se evitarán, por dejar de usar combustibles fósiles, compensarán aquellos que se emitirán como consecuencia de la masa vegetal que queda bajo el agua (en función del tipo de terreno que sea inundado), y justificarán su empleo más allá de otros impactos adyacentes.

“En esos casos, es evidente que es necesaria una adecuada valoración de impactos y beneficios en múltiples dimensiones (Fearnside 2015). Una herramienta útil es la medición de la huella de carbono de estas hidroeléctricas”, recomienda.

UN INDICADOR ADICIONAL

Agrega que un indicador adicional que puede ayudar en la toma de decisiones entre varios proyectos es hacer relaciones entre la potencia y energía que producirá cada proyecto, por unidad de área inundada, y ver el impacto desde un punto de vista energético.

Fuente: Energía Bolivia

Lea la noticia