El secretario de Energía, Darío Martínez, envío un claro mensaje a los gobernadores de Neuquén y Río Negro para destrabar la Ley de Promoción de Inversiones Hidrocarburíferas. Durante la actividad por el Día Nacional del Petrolero, organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y el Gas que se realizó en el Hotel Sheraton & Towers, anticipó: «Quiero anunciarles que vamos a agregar un párrafo que asegure, aclare y garantice que las provincias son autoridad de aplicación en sus respectivas jurisdicciones. De ninguna manera el gobierno nacional quiere menoscabar a las provincias».
El gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, quién también participó del encuentro, a su turno remarcó que su provincia «es productora de entre el 55 y el 60 por ciento del gas que se produce en el país, y aporta más del 30 por ciento del petróleo. Gracias a la evolución de Vaca Muerta, para fines de este año llegaremos a producir en la provincia 235.000 barriles diarios de petróleo».
Según el Movimiento Popular Neuquino, la ley le otorga a la Nación una participación y reconocimiento sobre las reservas que hasta el momento no tiene. Al respecto el ex gobernador neuquino Jorge Sapag fue taxativo: «Esta ley no debería introducir la discusión sobre el reparto de competencias entre la Nación, las provincias y los municipios, lo que en los hechos es lo que esta sucediendo»
Sapag y Gutiérrez piden que se excluya de la ley el art. 90 que indica que la autoridad de aplicación respecto a los permisos de exploración, las concesiones de explotación y las concesiones de transporte y almacenamiento subterráneo en las áreas hidrocarburíferas competen a la Secretaría de Energía de la Nación. Sin embargo esto no es precisamente lo que prometió el Secretario en su mensaje.
Fuente: LPO