El objetivo es fomentar mecanismos de interacción, a través de la cooperación formal entre las partes, relacionados con aspectos de las ciencias espaciales y atmosféricas, la ingeniería espacial, la meteorología, la observación de la tierra a través de imágenes de satélite y el cambio climático.
Los principales temas cubiertos por el Memorando de Entendimiento son:
El desarrollo y mejora de la capacidad de adquisición de datos satelitales para respaldar el seguimiento de las actividades en la industria del petróleo, el gas natural y los biocombustibles casi en tiempo real;
La recopilación, el almacenamiento y el intercambio de datos georreferenciados con fines científicos y de vigilancia del medio ambiente marino;
El desarrollo de tecnologías, procesos y productos dirigidos a reducir la emisión de gases de efecto invernadero en las actividades de la industria del petróleo, gas natural y biocombustibles.
El Protocolo de Intenciones es un paso más hacia una colaboración más estrecha entre los organismos y el cumplimiento de las acciones prioritarias definidas en el Mapa Estratégico de la ANP, permitiendo la promoción de actividades más seguras y sostenibles en la industria del petróleo, gas natural y biocombustibles.
Fuente: TN Petróleo