El Ministerio de Economía redujo las tasas del Impuesto de Importación que gravan los productos relacionados con la producción de energía. El objetivo es incentivar la diversificación de la matriz energética brasileña a partir de fuentes más limpias, además de reducir los costos de producción y comercialización.
La decisión se tomó este miércoles (18 de noviembre de 2021). Los detalles se publicarán en el Diario Oficial de la Unión en los próximos días, según el gobierno.

Se redujeron las tasas de impuestos de importación para los siguientes productos:

paneles solares: 12% a 6%;

batería de litio: del 18% al 9%;

Convertidores de CC: 14% a 7%;

partes de reactores nucleares: del 14% al 0%.

ABSORBENTES, PAÑALES E HIGIENE PERSONAL

Los productos de cuidado personal también tendrán una reducción en el impuesto. Se reducirá del 12% al 10% la tasa del Impuesto de Importación para toallas sanitarias y pañales y del 8% al 7% para uno de sus principales insumos.

En un comunicado, el Ministerio de Economía señaló que la medida permitirá reducir los costos de producción para la industria y reducir el precio de compra de estos artículos para la población.

La secretaria ejecutiva de la Cámara de Comercio Exterior, Ana Paula Repezza, afirmó que esta reducción contribuirá también al Programa de Protección y Promoción de la Salud Menstrual, aprobado en marzo (Ley nº 14.214 / 2021). La iniciativa busca solucionar el problema de la falta de acceso de la población a productos básicos de higiene.

PANDEMIA Y TURISMO

El gobierno también decidió extender, hasta el 30 de junio de 2022, la vigencia de la resolución que excepcionalmente redujo a cero el Impuesto de Importación en artículos esenciales para combatir el covid. Con ello, se seguirá reduciendo a cero la tasa de una lista amplia, compuesta por 643 productos, que incluye medicamentos, equipamiento hospitalario, artículos de higiene personal y otros insumos utilizados en la lucha contra la pandemia.

Finalmente, se redujo a cero el Impuesto de Importación para los veleros. La intención es fomentar la expansión de la flota y fomentar el turismo náutico en Brasil. La medida, propuesta por el Ministerio de Turismo, tiene el potencial de ampliar el uso de estas embarcaciones como activos económicos e instrumentos de trabajo, como es el caso de los charters náuticos y el turismo pesquero.

Fuente: Poder 360