luego de 90 días se logró un nuevo acuerdo de descuentos, ahora la vía para superar este tipo de contratiempos va por la negociación comercial, en beneficio de los operadores, según ejecutivos de la EPA.
A través de ese convenio, que garantizará un descuento promedio de un 42 % para 25 servicios a la carga de importación boliviana y que estará vigente 3 años, se busca consolidar un modelo distinto de relacionamiento del Puerto de Arica con la ASP-B, basado exclusivamente en que las negociaciones deben ser de tipo comercial y con un énfasis en que sea beneficioso y equitativo para todas las partes, señala el gerente general de la EPA, Rodrigo Pinto, en su artículo titulado: Perfecta, solo con pequeños aportes. El Puerto de Arica y su nuevo trato con Bolivia
El Puerto de Arica es una industria que contribuye al desarrollo económico de la región, del país, de Bolivia y de Perú. No hay otro puerto público de Chile que tenga esa virtud y tampoco hay otro que, además, esté afecto al cumplimiento de dos tratados internacionales suscritos con Bolivia (1904) y Perú (1929), señala el Ejecutivo en su artículo.
El lunes 11 de octubre, la Empresa Portuaria Arica (EPA) junto al concesionario TPA S.A. lograron la firma de un acuerdo tarifario histórico con la Administración de Servicios Portuarios-Bolivia (ASP-B), agencia estatal aduanera del vecino país que representa a los importadores bolivianos en el Puerto de Arica, cuya carga alcanza a un 33 % del total del tonelaje anual del terminal marítimo.
Fuente: El Diario
Lea la noticia