Los acuerdos bilaterales serán importantes a la hora de fomentar el comercio exterior, tarea que quedó pendiente
Los mercados externos son importantes al momento de promover la industrialización, la llegada de inversiones extranjeras y aumentar las exportaciones de productos no tradicionales, cuyo liderazgo de las ventas sigue en la minería y el gas, es por ello que plantean que los embajadores sean los que promocionen la producción nacional a nivel internacional. Las delegaciones diplomáticas de Bolivia a nivel internacional deberían ser las que abran mercados para los productos nacionales, tarea que quedó pendiente, puesto que al principio de la gestión de Evo Morales, se tenía esa meta, que quedó en la nada, y ya nunca más se volvió hablar de ello.

En Bolivia, las delegaciones diplomáticas promocionan la producción de sus empresarios, como la hace Promperú y ProChile, antes el país contaba con el Centro de Promoción Bolivia (Ceprobol), que se encargaba de promocionar la producción nacional en mercados externos.

Acuerdos

Como se recordará, Bolivia no logró consolidar acuerdos comerciales con Europa ni Estados Unidos, mercados con un poder adquisitivo importante, y también por el tamaño de los mismos, mientras países de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), como Perú, Ecuador y Colombia iban tras los convenios para facilitar el ingreso de sus productos.

Fuente: El Diario

Lea la noticia