El Jefe de Estado indicó que esta industria va fortalecer el uso de la Hidrovía Ichilo-Mamoré porque permitirá llegar con urea al norte cruceño, al Beni y al mercado de Brasil, gracias al enorme potencial de exportación de la PAU.
“Es un día histórico —porque— desde jóvenes soñábamos con industrializar nuestros recursos naturales. Esta planta es un símbolo no solo del proceso de cambio, sino de que podemos industrializar nuestros recursos naturales”, expresó durante el acto oficial.
En esa línea, el Dignatario enfatizó la importancia de la urea producida en Bolivia para el sector agropecuario, que también se vio afectado por la paralización del complejo petroquímico, ya que se vio forzado a comprar el fertilizante a mayor precio en el mercado exterior.
“La urea es muy importante para los productores agropecuarios, ellos pagaban $us 833 por TM importada, mientras que en nuestro Gobierno la compraban a $us 400. Más del el doble pagaban por urea importada, ese daño al sector también hay que considerarlo”, aseveró.
Por su parte, el Ministro Molina destacó la puesta en marcha de la PAU luego de que estuvo paralizada por casi 22 meses a causa de las malas decisiones del gobierno golpista.
Fuente: Energía bolivia
Lea la noticia