La presidente de UTE, Silvia Emaldi, y el vicepresidente de Ancap, Diego Durand, ratificaron este jueves ante la Justicia la denuncia por las pérdidas millonarias de la frustrada obra de la regasificadora, según informa El Observador.
Ante la presencia de una decena de abogados, entre ellos el denunciante por UTE, Jorge Barrera, y de algunos defensores de exdirectores de UTE y Ancap, Emaldi reiteró que presentó la denuncia porque al tomar conocimiento del resultado de la auditoría estaba obligada a hacerlo. Además reiteró que existió un “perjuicio económico, grave para el Estado, con fondos públicos” que “se podrían haber interrumpido”.

Por su parte Durand dijo que esto inicia con la administración Daniel Martínez en el año 2007 y comienzan los primeros viajes para la idea de la instalación de una regasificadora. “En el historial de actas, hay actas firmadas por el Lic. Raúl Sendic, lo digo así, porque así están firmadas, hay actas firmadas por Riet, por (José) Colla, y Marta Jara”, expresó.

Además, sostuvo que en el momento en que se requirió una fianza solidaria soberana para la empresa Gas Sayago por parte del Estado uruguayo,fue firmada por el presidente de la época, José Mujica. A su vez, cuatro jerarcas de Gas Sayago gastaron US$ 59.000 y $294.000 en pasajes al exterior, hoteles lujosos, restaurantes y supermercados utilizando dos tarjetas corporativas entre 2013 y 2017, según un documento de Ancap, informó El País.

El informe titulado “Gas Sayago S.A. Gastos con Tarjetas de Crédito Corporativas”, señala que los jerarcas que estaban autorizados a utilizar dichos plásticos eran Marta Jara (gerenta general), Verónica Lizarraga (gerenta general adjunta), Pedro de Aurrecochea (gerente general) y Germán Martínez (gerente de Finanzas). Los gastos de las tarjetas corporativas de Gas Sayago fueron incluidos en el expediente penal donde se investigan supuestos abusos de funciones en dicha empresa privada, propiedad de UTE y Ancap.

Fuente: 970 Universal