advirtió el presidente de la Cámara Nacional de Industrias-CNI, Ibo Blazicevic.
El 19 de agosto de 2021, la cotización de la moneda peruana se situó en 4,09 soles por dólar, cuando en similar fecha de 2020 se cotizaba en 3,57 soles por dólar. Y la tendencia es hacia una mayor devaluación de la moneda peruana.
Las estadísticas del comercio exterior señalan que los productos industriales manufactureros de mayor importación procedentes del Perú son productos alimenticios, condimentos y sazonadores, leche evaporada, pastas alimenticias, preparaciones para sopas, galletas y chocolates.
“Esos son los productos importados formalmente que, a su vez, son también los productos que ingresan vía contrabando”, sostuvo Blazicevic.
El contrabando es producto no solo de los efectos económicos de la pandemia, sino también por la devaluación de monedas en los países vecinos, que superó los 3.000 millones de dólares en 2020.
El contrabando daña a Bolivia al competir en forma desigual con la producción nacional, resta mercado a la producción boliviana, desincentiva la inversión, genera desempleo productivo, afecta al comercio formal, disminuye la recaudación tributaria y empobrece la población en general.
Fuente: El Diario
Lea la noticia