Las agroindustrias, que forman parte de la cadena productiva de la caña de azúcar, enviaron una carta al presidente Luis Arce Catocora solicitándole apoyo decidido al Programa del Etanol, anteponiendo que su decisión permitirá a Bolivia dar un paso histórico para consolidar una matriz energética ambientalmente amigable, liberando al país de la dependencia de importación de combustibles fósiles y blindando a la economía de la volatilidad característica de los productos derivados del petróleo a escala mundial. Además, citan que en la presente coyuntura dará un impulso inmediato para reactivar la economía.
Exponen que el programa requiere el cumplimiento estricto de las leyes, decretos, resoluciones y normas vigentes. “YPFB puede garantizar para 2021 una demanda mínima de 150 millones de litros (técnicamente factible) y en los siguientes tres a cuatro años, incrementar gradualmente los volúmenes hasta lograr la sustitución de las importaciones de gasolinas por un combustible boliviano. La empresa estatal tiene la capacidad técnica y económica para hacerlo”, anotan en la carta altos ejecutivos de las factorías La Bélgica, Unagro, Aguaí y Concabol.
Anotan que la cadena productiva de la caña de azúcar como sector agroenergético, no sólo produce azúcar y alcohol -alcohol sanitario, alcohol combustible (etanol)- sino también energía eléctrica a partir del bagazo de la caña (residuo vegetal) para inyectar al Sistema Interconectado Nacional (SIN), apoyando así a la transformación de la matriz energética del país con energías ambientalmente amigables y renovables.
“Cumplimos doble objetivo y coincidimos con usted señor Presidente en que aportamos al ahorro de divisas y de gas natural que puede ser utilizado para mayor exportación o para fortalecer otras áreas industriales con importante efecto multiplicador”, reafirman los ejecutivos.
Fuente: El Deber
Lea la noticia