La empresa estatal destaca que, como país, se cuenta con una gran ventaja: se tiene toda la infraestructura necesaria para llegar a los dos mercados más grandes de Sudamérica, Brasil y Argentina
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) prevé la incorporación de nuevas áreas de exploración, de modo que trabajará en siete de los nueve departamentos del país. En ese sentido, se está tomando en cuenta áreas como la Cuenca Madre de Dios, Madre Selva y la llanura chaqueña.

La inversión que realiza el Estado Plurinacional de Bolivia a través de YPFB está orientada a consolidar nuevas oportunidades de negocio con empresas internacionales del sector hidrocarburífero para reactivar la economía nacional, explicó el vicepresidente de Administración, Contratos y Fiscalización de la estatal petrolera, Armin Dorgathen.

El Plan Nacional de Reactivación del Upstream 2021, que será presentado el próximo 26 de julio, en instalaciones de YPFB en Santa Cruz, es un plan agresivo que tiene como objetivo generar sinergias entre las distintas áreas para aprovechar la infraestructura hidrocarburífera existente, y desarrollar, de esa manera, la industria con mayor fluidez.

Fuente: El Deber

Lea la noticia