El viceministro de Tesoro y Crédito Público, Sergio Cusicanqui, aseguró el jueves que la deuda externa se destina a la inversión en infraestructura caminera, proyectos sociales como 'Mi Agua', 'Mi Riego', electrificación rural y hospitales, entre otros, que son de beneficio directo para la población boliviana.
FUENTE: MONEY

"El país contrae deuda para la inversión en infraestructura caminera, proyectos como 'Mi Agua', 'Mi Riego', electrificación rural, hospitales y otros que llevan desarrollo a cientos de poblaciones del país y que benefician a la gente", dijo, citado en un boletín del Ministerio de Economía. Cusicanqui destacó que Bolivia es uno de los países más sólidos en crecimiento económico dentro de la región y que su deuda externa es alrededor de 10.000 millones de dólares, menos del 24% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, lo que es destacado por organismos internacionales. El PIB de Bolivia creció 327% en los últimos 13 años, al pasar de 9.574 millones de dólares, en 2005, a 40.885 millones de dólares en 2018, apuntó.

En ese marco, Cusicanqui afirmó que Bolivia puede acceder en la actualidad a más deuda, constituyéndose, sin embargo, en uno de los países menos endeudados de la región. Cusicanqui se refirió al tema en alusión a un supuesto "documento de investigación" presentado por la diputada de Unidad Demócrata, Jimena Costa, sobre el monto de deuda externa contraída por Bolivia, que ascendería a 13.000 millones de dólares. "La cifra no condice con la realidad, toda vez que hay que realizar un diferenciado del monto contratado y el monto realmente desembolsado, que es lo que realmente adeuda el país", explicó el viceministro.