FUENTE:EL MUNDO
Durante los siete primeros meses del año Bolivia registró un déficit comercial de $us 122 millones, es decir que importó más de lo que exportó, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Entre enero y julio del presente año las exportaciones totalizaron $us 5.349 millones, mientras que las importaciones sumaron $us 5.471 millones, siendo la diferencia entre ambas cifras el déficit comercial. El informe del INE nuevamente posiciona al gas como el producto de exportación que más ingresos genera, con $us 1.773,7 millones de enero a julio, lo cual significa un 25,7% más si se compara con el mismo periodo del año pasado. Más allá de que el zinc y el oro le siguen al gas en valor de exportación, por debajo de ellos están los productos derivados de soya, como harina y aceites con $us 528 millones (15,9% más que el año pasado).
Destaca también el notable ascenso en la exportación de alcohol etílico de $us 16,2 millones el año pasado a $us 32 millones en 2018. La exportación de papel y productos de papel experimentó un ascenso de $us 0,7 a $us 1,7 milones (164% de crecimiento). La venta de azúcar al exterior pasó de $us 0,4 a $us 13,5 millones. La exportación de urea durante los siete primeros meses del año alcanza una cifra de $us 16,9 millones, principalmente a Brasil. En cambio la exportación de leche sigue en picada, ya que cayó de $us 12,8 millones en 2017 a $us 8,1 millones en el presente año. El sector de hidrocarburos representa el 33,8% del total de las exportaciones, le sigue la industria manufacturera con 32,6%.