FUENTE: EL DÍA
De acuerdo a los resultados obtenidos en la cuarta Encuesta Nacional de Servicios Financieros, realizada por la Autoridad de Supervición del Sistema Financiero (Asfi), mostró que el índice que mide el grado de satisfacción de los consumidores financieros, llegó a 8,16 sobre un máximo puntaje de 10, mayor al registrado en 2017 que fue de 8,13. Resultados preliminares. Lenny Valdivia, directora de la Asfi, dio a conocer los resultados preliminares. En cuanto al índice de satisfacción hubo un pequeño incremento que no fue significativo, de 8,16. "Hubo una mejora que no es significativa pero está dentro del margen de lo óptimo.
Otro dato importante que se vuelve a ratificar en la encuesta es que las mujeres han otorgado mejor calificación que los varones", explicó Valdivia. Por departamento, Tarija es quien otrogó mayor calificación con 8,62, seguido de Santa Cruz con 8,46 mientras que La Paz y Potosí son los que le dan la calificación más baja, ambos con 7,83. Por otro lado los consumidores financieros calificaron el cumplimiento de la función social con un puntaje de 7,87 sobre 10. "De manera muy preliminar hemos advertido que en esta encuesta la afirmación que ha obtenido más puntuación, la más valorada está referida a la infraestructura y a las condiciones físicas que prestan las entidades financieras, con un promedio de 8,68, está referida a la iluminación y la limpieza de las ofcinas de las entidades financieras. La menos valorada que está en un margen del 5,89 está referida a que no existen muchas agencias cerca de los domicilios de los encuestados para realizar transacciones", acotó valdivia. Se llegó a más municipios.
En todo el país se llegó a 53 municipios, donde se encuestaron a 6.135 personas que acudieron a una de las entidades financieras. En Santa Cruz se llegó a 16 municipios. "Se ha duplicado la cantidad de municipios y de encuestas. En Santa Cruz antes teníamos 11 municipios y ahora llegamos a 16, tenemos 120 puntos de atención que fueron visitados y como 2 mil encuestas realizadas", explicó Willi Carranza, Director de Supervición de Servicios C™omplementarios de la Asfi, que llegó a Santa Cruz para supervisar la encuesta. 8,17 Puntos fue la calificación que otorgó Cochabamba en cuanto a satisfacción.
De acuerdo a los resultados obtenidos en la cuarta Encuesta Nacional de Servicios Financieros, realizada por la Autoridad de Supervición del Sistema Financiero (Asfi), mostró que el índice que mide el grado de satisfacción de los consumidores financieros, llegó a 8,16 sobre un máximo puntaje de 10, mayor al registrado en 2017 que fue de 8,13. Resultados preliminares. Lenny Valdivia, directora de la Asfi, dio a conocer los resultados preliminares. En cuanto al índice de satisfacción hubo un pequeño incremento que no fue significativo, de 8,16. "Hubo una mejora que no es significativa pero está dentro del margen de lo óptimo.
Otro dato importante que se vuelve a ratificar en la encuesta es que las mujeres han otorgado mejor calificación que los varones", explicó Valdivia. Por departamento, Tarija es quien otrogó mayor calificación con 8,62, seguido de Santa Cruz con 8,46 mientras que La Paz y Potosí son los que le dan la calificación más baja, ambos con 7,83. Por otro lado los consumidores financieros calificaron el cumplimiento de la función social con un puntaje de 7,87 sobre 10. "De manera muy preliminar hemos advertido que en esta encuesta la afirmación que ha obtenido más puntuación, la más valorada está referida a la infraestructura y a las condiciones físicas que prestan las entidades financieras, con un promedio de 8,68, está referida a la iluminación y la limpieza de las ofcinas de las entidades financieras. La menos valorada que está en un margen del 5,89 está referida a que no existen muchas agencias cerca de los domicilios de los encuestados para realizar transacciones", acotó valdivia. Se llegó a más municipios.
En todo el país se llegó a 53 municipios, donde se encuestaron a 6.135 personas que acudieron a una de las entidades financieras. En Santa Cruz se llegó a 16 municipios. "Se ha duplicado la cantidad de municipios y de encuestas. En Santa Cruz antes teníamos 11 municipios y ahora llegamos a 16, tenemos 120 puntos de atención que fueron visitados y como 2 mil encuestas realizadas", explicó Willi Carranza, Director de Supervición de Servicios C™omplementarios de la Asfi, que llegó a Santa Cruz para supervisar la encuesta. 8,17 Puntos fue la calificación que otorgó Cochabamba en cuanto a satisfacción.