Página Siete / La Paz
En 2017 China vendió a Bolivia bienes por 2.030 millones de dólares. Esto representa el 83,5% del comercio que hubo en esa gestión entre ambos países, que alcanzó un monto total de 2.430 millones de dólares.
De esa cifra Bolivia exportó a China 400 millones, es decir que significó un 16,5% del comercio bilateral.
“Lo cual significa que China es el mayor proveedor de Bolivia y el quinto mayor destino de sus exportaciones”, explicó el embajador de China en Bolivia, Liang Yu, durante una exposición en la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”.
En aquella oportunidad el diplomático informó que aproximadamente 60 empresas chinas operan en el país, principalmente en seis áreas: minería, energía eléctrica, infraestructura de transporte, comunicaciones electrónicas e hidrocarburos, además de importaciones y exportaciones.
Las docenas de carreteras construidas por las empresas chinas superaron los 1.300 kilómetros de recorrido.
En la actualidad el país asiático trabaja en megaobras como la construcción de la carretera Rurrenabaque-Espino, la planta de hierro del Mutún, la central hidroeléctrica San José, la planta azucarera San Buenaventura, el plan de Seguridad Ciudadana Bol-110, el proyecto de red informática para la Dirección de Migración y el de la adquisición de equipos con rayos X para la Aduana.
La relación bilateral se incrementó a tal nivel desde la llegada del presidente Evo Morales al poder, que desde 2015 las empresas chinas crearon más de 4.000 empleos nuevos en el país. Aunque hubo incidentes entre estas compañías y los empleados bolivianos, el embajador aseguró que éstos “son casos aislados”.
Por oro lado se aclaró que la supuesta deuda de 7.000 millones de dólares que tendría Bolivia con China “no está en línea con los hechos”.
Ese monto es en realidad el de los proyectos contratados en Bolivia por las empresas chinas. “La fuente del financiamiento para dichos contratos proviene del Gobierno boliviano, instituciones financieras internacionales y privadas, etcétera. La parte ofrecida por China sólo ocupa un porcentaje”, indicó Liang Yu, quien acotó: “Nuestro mayor interés es la cooperación basada en la igualdad y el beneficio mutuo”.
Un país que avanza a paso veloz
Innovación En los últimos años el Gobierno chino invirtió en investigación y educación, que significó un crecimiento en su industria y tecnología.
Inventos Entre los invento que destacan en el país asiático están el ferrocarril de alta velocidad, las compras en línea, el pago móvil y la economía compartida.
Crecimiento El 2017 el PIB de China llegó a 12,2 billones de dólares. Para este año se estima que su PIB duplicará el de toda América Latina.