Un equipo técnico de la empresa rusa Gazprom arribó al país para coordinar con el Ministerio de Hidrocarburos y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) la tercera Reunión del Comité Conjunto de Coordinación, en la ciudad de Tarija, en abril, informó el titular de esta cartera, Luis Alberto Sánchez.
FUENTE: CAMBIO

“Gazprom, la mejor empresa del mundo, busca invertir en Bolivia, porque como ningún otro país en la región ofrece condiciones favorables para la atracción de capitales extranjeros al brindar seguridad jurídica, alta prospectividad y amplios mercados de exportación”, destacó Sánchez.

La primera reunión del Comité Conjunto de Coordinación se desarrolló en la ciudad de Santa Cruz, mientras que la segunda se llevó a cabo en la capital de San Petesburgo, Rusia, en octubre del año pasado. “Los equipos técnicos de Bolivia y Rusia se encuentran trabajando en diferentes temáticas como las inversiones en exploración en La Ceiba y Vitacua, en la creación de una empresa de servicios petroleros, crédito para los vehículos en el marco del cambio de la matriz energética, entre varios otros temas que se abordarán en abril, cuando lleguen a Tarija los máximos ejecutivos de Gazprom”, remarcó el Ministro de Hidrocarburos. La compañía rusa es la firma más grande de gas y petróleo a escala mundial, y opera en más de una treintena de países.

De acuerdo con los datos de la empresa, se estima que tiene el 17% del total de reservas de gas existentes en el mundo, ahora está como socio estratégico de Bolivia y compartiendo su experiencia en el sector, explicó. En 2017 batió récord al exportar 194.400 millones de metros cúbicos de gas, indica un comunicado de prensa.