Fuente: Cronista
En la práctica, esto representa una manera de evacuar el gas que sobre en verano (por la baja demanda estacional argentina) y mantener activa la producción en Vaca Muerta.
El nuevo convenio firmado en el marco de la Semana de la Energía y del XLVII Encuentro de Ministros de la Organización Latinoamericana de la Energía (Olade), llevado a cabo en Buenos Aires es complementario al acuerdo firmado entre Argentina y Chile en 1991. El denominado swap energético fue uno de los temas que negociaron durante el año ambos gobiernos. Argentina concretó el último fin de semana de octubre un envío a Chile de dos millones de metros cúbicos de gas natural, volumen que fue reintegrado al país esa misma semana.
Desde los 90, Argentina exportó gas a Chile por volúmenes que alcanzaron un pico de 22 millones de metros cúbicos diarios, pero la crisis energética que comenzó a registrarse a comienzos de siglo hizo que los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner redujeran los envíos hasta su suspensión en 2007.
En la práctica, esto representa una manera de evacuar el gas que sobre en verano (por la baja demanda estacional argentina) y mantener activa la producción en Vaca Muerta.
El nuevo convenio firmado en el marco de la Semana de la Energía y del XLVII Encuentro de Ministros de la Organización Latinoamericana de la Energía (Olade), llevado a cabo en Buenos Aires es complementario al acuerdo firmado entre Argentina y Chile en 1991. El denominado swap energético fue uno de los temas que negociaron durante el año ambos gobiernos. Argentina concretó el último fin de semana de octubre un envío a Chile de dos millones de metros cúbicos de gas natural, volumen que fue reintegrado al país esa misma semana.
Desde los 90, Argentina exportó gas a Chile por volúmenes que alcanzaron un pico de 22 millones de metros cúbicos diarios, pero la crisis energética que comenzó a registrarse a comienzos de siglo hizo que los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner redujeran los envíos hasta su suspensión en 2007.