Fuente: Energía Estratégica
Se trata de 2 emprendimientos de biomasa, 11 de biogás, 4 eólicos y 5 solares fotovoltaicos. A través de la Resolución 473, el Ministerio de Energía y Minería convocó a los proyectos que perdieron en la Ronda 2 del Programa RenovAr por un acotado margen de precios, a readecuar sus ofertas y quedar seleccionado en lo que se ha denominado como la ‘Fase 2’. Se determinó que por cada tecnología se incluirá un margen de oferta: para la eólica 275 MW, para la solar 225 MW, y para las bioenergías (biomasa-biogás), 67.50 MW.
Los proyectos son invitados a firmar sus respectivos contratos de abastecimiento de energía eléctrica (PPA, por sus siglas en inglés) siempre y cuando se adecúen a los precios determinados por la cartera de Energía: Tecnología Eólica: USD 40,27 MW/h Tecnología Solar Fotovoltaica: USD 41,76 MW/h Tecnología Biomasa:USD 106,73 MW/h Tecnología Biogás: USD 156,85 MW/h Lea también: “El Gobierno reglamentó subasta “Ronda 2.5”: las condiciones para conseguir contrato” En conclusión, 22 proyectos fueron invitados por el Ministerio de Energía. En lo que respecta a bioenergías, por un lado, existen 2 proyectos de biomasa: “La Florida”, de 19 MW, y ‘Venado Tuerto’, de 7 MW. El primero ofertó 109 dólares por MWh.
El segundo, 107,6 dólares por MWh. En cuanto al biogás, se trata de 11 proyectos. ‘PACUCA BIO ENERGIA’, de 1 MW, ofertó 156,9 dólares por MWh. Le sigue ‘PERGAMINO’, de 2,4 MW. Su precio fue de 159,9 dólares por MWh. Tanto, BIOCAÑA, de 3 MW, como los 7 de los 8 proyectos restantes hicieron sus ofertas en 160 dólares por MWh. Se trata de ‘BIOGENERADORA SANTA CATALINA’, de 2 MW; SANTIAGO ENERGÍAS RENOVABLES, de 3 MW, ENRECO, de 2 MW; GENERAL ALVEAR de 1 MW; YANQUETRUZ II, de 0,80 MW; EL MANGRULLO, de 2 MW; y AB ENERGIA, de 2 MW. Por su parte, VENADO TUERTO, de 2 MW, lo hizo a un precio de 159,9 dólares por MWh.
Cabe destacar que los emprendimientos se ubican en orden de mérito según su Precio Ofertado Ajustado. Según una fuente del sector, todos los proyectos estarían dispuestos a adecuarse a los precios fijados por la cartera que dirige Juan José Aranguren. Por su parte, los proyectos eólicos con posibilidades de ser seleccionados son 4: ‘DIADEMA II’, de 27,6 MW es el mejor calificado, tras ofertar 42 dólares por MWh. Le siguen 3 emprendimientos de 100 MW cada uno: ‘PAMPA CHUBUT’, a un precio de 40,85 dólares por MWh; ‘SAN JORGE’, a 41,89 dólares por MWh; y ‘EL MATACO’, a 41,9 dólares por MWh. Finalmente, los solares. El primero en la lista de mérito es el Parque Solar Tocota, ubicado en la localidad de Calingasta, San Juan, de 72 MW. Su oferta fue de 40,8 dólares por MWh, y su compromiso de integración nacional es del 7,92%. Le sigue el parque solar mendocino ‘Zapata’, ubicado en Tupungato.
Tiene una capacidad ofertada de 37 MW y un precio de 43 dólares por MWh. El componente nacional declarado es del 29,30%. Luego la pequeña central riojana de 1 MW, NONOGASTA IV, ofertada a un precio de 44,4 dólares por MWh. Continúa el proyecto GUAÑIZUIL II A de 100 MW, ofertado a 43,5 dólares por MWh -7,94% de componente nacional declarado. Finalmente, ‘LOS ZORRITOS’, de 49,5 MW, ofertado a 44 dólares por MWh, con un compromiso de incorporación de componente nacional del 26,99%.
Se trata de 2 emprendimientos de biomasa, 11 de biogás, 4 eólicos y 5 solares fotovoltaicos. A través de la Resolución 473, el Ministerio de Energía y Minería convocó a los proyectos que perdieron en la Ronda 2 del Programa RenovAr por un acotado margen de precios, a readecuar sus ofertas y quedar seleccionado en lo que se ha denominado como la ‘Fase 2’. Se determinó que por cada tecnología se incluirá un margen de oferta: para la eólica 275 MW, para la solar 225 MW, y para las bioenergías (biomasa-biogás), 67.50 MW.
Los proyectos son invitados a firmar sus respectivos contratos de abastecimiento de energía eléctrica (PPA, por sus siglas en inglés) siempre y cuando se adecúen a los precios determinados por la cartera de Energía: Tecnología Eólica: USD 40,27 MW/h Tecnología Solar Fotovoltaica: USD 41,76 MW/h Tecnología Biomasa:USD 106,73 MW/h Tecnología Biogás: USD 156,85 MW/h Lea también: “El Gobierno reglamentó subasta “Ronda 2.5”: las condiciones para conseguir contrato” En conclusión, 22 proyectos fueron invitados por el Ministerio de Energía. En lo que respecta a bioenergías, por un lado, existen 2 proyectos de biomasa: “La Florida”, de 19 MW, y ‘Venado Tuerto’, de 7 MW. El primero ofertó 109 dólares por MWh.
El segundo, 107,6 dólares por MWh. En cuanto al biogás, se trata de 11 proyectos. ‘PACUCA BIO ENERGIA’, de 1 MW, ofertó 156,9 dólares por MWh. Le sigue ‘PERGAMINO’, de 2,4 MW. Su precio fue de 159,9 dólares por MWh. Tanto, BIOCAÑA, de 3 MW, como los 7 de los 8 proyectos restantes hicieron sus ofertas en 160 dólares por MWh. Se trata de ‘BIOGENERADORA SANTA CATALINA’, de 2 MW; SANTIAGO ENERGÍAS RENOVABLES, de 3 MW, ENRECO, de 2 MW; GENERAL ALVEAR de 1 MW; YANQUETRUZ II, de 0,80 MW; EL MANGRULLO, de 2 MW; y AB ENERGIA, de 2 MW. Por su parte, VENADO TUERTO, de 2 MW, lo hizo a un precio de 159,9 dólares por MWh.
Cabe destacar que los emprendimientos se ubican en orden de mérito según su Precio Ofertado Ajustado. Según una fuente del sector, todos los proyectos estarían dispuestos a adecuarse a los precios fijados por la cartera que dirige Juan José Aranguren. Por su parte, los proyectos eólicos con posibilidades de ser seleccionados son 4: ‘DIADEMA II’, de 27,6 MW es el mejor calificado, tras ofertar 42 dólares por MWh. Le siguen 3 emprendimientos de 100 MW cada uno: ‘PAMPA CHUBUT’, a un precio de 40,85 dólares por MWh; ‘SAN JORGE’, a 41,89 dólares por MWh; y ‘EL MATACO’, a 41,9 dólares por MWh. Finalmente, los solares. El primero en la lista de mérito es el Parque Solar Tocota, ubicado en la localidad de Calingasta, San Juan, de 72 MW. Su oferta fue de 40,8 dólares por MWh, y su compromiso de integración nacional es del 7,92%. Le sigue el parque solar mendocino ‘Zapata’, ubicado en Tupungato.
Tiene una capacidad ofertada de 37 MW y un precio de 43 dólares por MWh. El componente nacional declarado es del 29,30%. Luego la pequeña central riojana de 1 MW, NONOGASTA IV, ofertada a un precio de 44,4 dólares por MWh. Continúa el proyecto GUAÑIZUIL II A de 100 MW, ofertado a 43,5 dólares por MWh -7,94% de componente nacional declarado. Finalmente, ‘LOS ZORRITOS’, de 49,5 MW, ofertado a 44 dólares por MWh, con un compromiso de incorporación de componente nacional del 26,99%.