FUENTE: LOS TIEMPOS
Por su parte, el Ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, confirmó la conclusión del 10 por ciento de los contratos en YPFB con el objetivo de mantener la salud económica de la empresa estatal, según informó a la agencia de noticias ANF. “Todos tenemos derecho a una fuente laboral estable. Nos preguntamos los trabajadores qué rol están jugando el Ministerio de Trabajo, creemos que es importante que el Ministerio haga su rol y haga respetar los derechos de los trabajadores. ¿Por qué el Ministerio de Trabajo está totalmente silenciado? ¿Por qué no sale de su silencio a la luz y hace respetar la normativa laboral de todo boliviano?”, dijo Mitma a ANF.
Este medio intentó comunicarse con el ministro de Trabajo, Héctor Hinojosa, para consultar qué acciones tomará esa cartera de Estado tras los anuncios. Sin embargo, el encargado de comunicación de este ministerio, informó que Hinojosa se encontraba realizando un taller en una localidad de Potosí, por lo cual no podía atender llamadas telefónicas. Asimismo, el funcionario agregó que ese ministerio definirá una postura hasta hoy. Por otra parte, Los Tiempos contactó telefónicamente al Director de Empleo del Ministerio de Trabajo, Víctor Vacaflor, intentado obtener una declaración oficial.
El funcionario informó que debido a la sensibilidad del tema se debería consultar directamente con Hinojosa. El domingo, el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, confirmó que dentro de las nuevas políticas de austeridad y reingeniería en YPFB, también procederá a reducir personal para mantener la “salud económica” de la estatal petrolera.
En este sentido, la autoridad sostuvo que era necesario reducir la cantidad de personal de YPFB, debido a la actual situación que atraviesa el sector de hidrocarburos tras la caída generalizada de los precios internacionales del petróleo. Al respeto, precisó que de aproximadamente 1.400 contratos a plazo fijo, no se renovaron al menos 220 contratos.
El titular de YPFB, Óscar Barriga, señaló que con esta medida se busca “la optimización de los recursos no sólo financieros, sino también humanos”. Por su parte, el ejecutivo de la COB sugirió a la Federación de Trabajadores Petroleros de Bolivia (FSTPB) colaborar con las medidas de presión que el sector iniciará a partir de la próxima semana, ante el malestar provocado por la variación temporal de tarifa del servicio de energía eléctrica. Finalmente, ANF dio a conocer que el representante de los trabajadores petroleros, Nicanor Baltasar, sostuvo que continúa el estado de emergencia del sector. Al mismo tiempo anunció que en los próximos días los trabajadores se reunirán para definir las medidas que asumirán exigiendo respeto a la estabilidad laboral.
Por su parte, el Ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, confirmó la conclusión del 10 por ciento de los contratos en YPFB con el objetivo de mantener la salud económica de la empresa estatal, según informó a la agencia de noticias ANF. “Todos tenemos derecho a una fuente laboral estable. Nos preguntamos los trabajadores qué rol están jugando el Ministerio de Trabajo, creemos que es importante que el Ministerio haga su rol y haga respetar los derechos de los trabajadores. ¿Por qué el Ministerio de Trabajo está totalmente silenciado? ¿Por qué no sale de su silencio a la luz y hace respetar la normativa laboral de todo boliviano?”, dijo Mitma a ANF.
Este medio intentó comunicarse con el ministro de Trabajo, Héctor Hinojosa, para consultar qué acciones tomará esa cartera de Estado tras los anuncios. Sin embargo, el encargado de comunicación de este ministerio, informó que Hinojosa se encontraba realizando un taller en una localidad de Potosí, por lo cual no podía atender llamadas telefónicas. Asimismo, el funcionario agregó que ese ministerio definirá una postura hasta hoy. Por otra parte, Los Tiempos contactó telefónicamente al Director de Empleo del Ministerio de Trabajo, Víctor Vacaflor, intentado obtener una declaración oficial.
El funcionario informó que debido a la sensibilidad del tema se debería consultar directamente con Hinojosa. El domingo, el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, confirmó que dentro de las nuevas políticas de austeridad y reingeniería en YPFB, también procederá a reducir personal para mantener la “salud económica” de la estatal petrolera.
En este sentido, la autoridad sostuvo que era necesario reducir la cantidad de personal de YPFB, debido a la actual situación que atraviesa el sector de hidrocarburos tras la caída generalizada de los precios internacionales del petróleo. Al respeto, precisó que de aproximadamente 1.400 contratos a plazo fijo, no se renovaron al menos 220 contratos.
El titular de YPFB, Óscar Barriga, señaló que con esta medida se busca “la optimización de los recursos no sólo financieros, sino también humanos”. Por su parte, el ejecutivo de la COB sugirió a la Federación de Trabajadores Petroleros de Bolivia (FSTPB) colaborar con las medidas de presión que el sector iniciará a partir de la próxima semana, ante el malestar provocado por la variación temporal de tarifa del servicio de energía eléctrica. Finalmente, ANF dio a conocer que el representante de los trabajadores petroleros, Nicanor Baltasar, sostuvo que continúa el estado de emergencia del sector. Al mismo tiempo anunció que en los próximos días los trabajadores se reunirán para definir las medidas que asumirán exigiendo respeto a la estabilidad laboral.