La megaobra fue anunciada por el presidente Evo Morales en marzo de 2016. Será un distribuidor de carga y pasajeros a otros países.
FUENTE: PÁGINA SIETE

Alemania y Suiza presentaron sus propuestas para financiar la construcción del Hub de Viru Viru, en Santa Cruz, luego de descartar a China del proceso, informó ayer el viceministro de Transportes, Galo Bonifaz. "Son tres propuestas que tenemos, son de Alemania y Suiza y una regional”, afirmó, sin dar más detalles, reportó ABI. Bonifaz indicó que el Ministerio de Obras Públicas ya cuenta con un estudio de factibilidad del proyecto además de un estudio ambiental, por lo que sólo faltan los recursos para arrancar con la megaobra. El proyecto consiste en una importante ampliación del actual aeropuerto Viru Viru, para convertirlo en un megaaeropuerto o centro internacional de distribución de carga y pasajeros.

Eso significa que los viajeros, para hacer sus conexiones, no saldrán de sus instalaciones y las usarán para cambiar de aeronave junto a sus equipajes, que se entregarán con mayor rapidez y eficacia. Se prevé que la obra cuente con una pista de aterrizaje de 157 mil metros cuadrados y un edificio terminal con 50.000 metros cuadrados, además de un parqueo de 200 mil metros y una la plataforma de carga de 70.000 metros, según información oficial. El proyecto El Banco de Exportaciones e Importaciones (Eximbank) de China aprobó un crédito de 400 millones de dólares para impulsar ese proyecto. Inicialmente, la construcción del Hub de Viru Viru fue adjudicada a la empresa china Beijing Urban por 300,2 millones de dólares, pero esa compañía fue excluida porque quiso cambiar las condiciones del contrato.

El Gobierno decidió que el Eximbank aprobara primero el estudio de factibilidad del proyecto para evitar complicaciones posteriores, pero esa entidad financiera asiática se demoró mucho tiempo en responder, por lo que se resolvió buscar nuevos financiadores. En octubre de 2016, el ministro de Obras Públicas, Milton Claros, informó que hasta fin de año se consolidará el proceso de contratación de una nueva empresa basada en una nueva licitación y dijo que saldrá de una lista corta del Eximbank, como parte de los requerimientos que se plantean para acceder al financiamiento.

El perfil del proyecto elaborado por el Ministerio de Obras Públicas justificó la construcción porque "en Sudamérica hay tres aeropuertos considerados Hub, entre ellos Guarulhos en Brasil, El Dorado en Colombia y Jorge Chávez en Perú, pero actualmente se ven limitados en su crecimiento”, señaló el Ministerio de Obras Públicas en un documento con el perfil. El Gobierno destaca que Bolivia, por su ubicación geográfica "privilegiada en el centro del continente” sudamericano, ofrece un punto importante de conexión aérea para la distribución de pasajeros y carga.