Sector. Su principal dirigente, Ronald Nostas, exigió que la Cámara de Senadores actúe con sensatez en estos temas.
EL DIA

El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, Ronald Nostas, anunció que el sector privado se encuentra en emergencia por la aprobación, en la Cámara de Diputados, del Proyecto de Ley de Empresas Sociales, y pidió a la Cámara de Senadores la reconsideración urgente de varios artículos de la mencionada norma, especialmente el 4 y el 7 a los que consideró "medios para confiscar la propiedad privada e inviabilizar la apertura de empresas en el país".
 
El sector se pronuncia. Nostas señaló que es inaceptable e irracional que la norma establezca como causal para arrebatar la propiedad de una empresa, el retraso en el pago de servicios, salarios y aportes a la seguridad social, durante tres meses continuos, y menos la disminución de las actividades productivas, como refiere el Art. 7 del Proyecto de Ley, que aprobó anoche la Cámara de Diputados.
 
"Es un despropósito tan grande que muestra el desconocimiento absoluto y eventualmente la mala fe del redactor de la norma, ya que presupone que los retrasos en los pagos implican el abandono de la empresa, cuando este problema pueden deberse a múltiples factores con los que los empresarios lidiamos diariamente", señaló el dirigente.
 
Escapan al control. Sobre la suspensión o disminución paulatina de las actividades productivas como causal para que el empresario pierda los bienes y el patrimonio de su organización, Nostas explicó que esta puede deberse a situaciones que escapan al control de la propia empresa y en los que tiene nula intervención. "Se pretende tergiversar de manera perversa el espíritu y propósito del Artículo 54 de la Constitución Política", sostuvo el empresario.
 
Agencias Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.