Objetivo. La medida otorgará mayor efectivo a los bancos para otorgar créditos.

El Directorio del Banco Central de Bolivia (BCB) rebajó el encaje legal bancario del país, de 66,5% a 56,5% para los depósitos en dólares o moneda extranjera y de 12% a 11% en moneda nacional, lo que significa un 10% y 1%, respectivamente, además de liberar títulos en el mercado nacional, para acrecentar la cartera de créditos e inyectar alrededor de Bs 4.000 millones a la economía nacional. "Observando los datos de la economía verificamos que hay una reducción de la liquidez; que hay una liquidez reducida de la economía.

En los últimos meses por diversos factores en el desenvolvimiento financiero se ha disminuido la liquidez global, desde una suma de 18 mil millones (de bolivianos) hasta un nivel bajo", dijo Pablo Ramos, presidente del BCB. El encaje se refiere al porcentaje de recursos monetarios que las entidades financieras que captan dinero del público deben mantener intangibles, a manera de reserva.

Ven que la economía boliviana se enfría. Germán Molina, analista económico, manifestó que desde el 2015 la economía del país se ha ido enfriando, lo que quiere decir que se ha vendido a menos en todos los sectores, por lo que hay una escasez de circulante y al bajar el encaje legal, los bancos se quedarán con un poco más de dinaro para poder prestar mayor cantidad a sus clientes que solicitan un crédito. "Es algo positivo que ayudará a que la economía del país siga avanzando, toda vez que con la caída de los precios internacionales de las materias primas Bolivia recibe menos en divisas y al recibir menos dólares, también las cuentas fiscales reciben menos ingresos y el sistema financiero recibe menos depósitos", explicó el economista.

Por otro lado, el economista Gonzalo Chávez dijo que Bolivia está presentando síntomas de desaceleración y que en 2017 tendrá un déficit fiscal de entre 7 y 8% del PIB.

El presidente del BCB atribuyó la caída de la liquidez en los bancos al hecho que en los últimos meses -desde abril- las empresas tuvieron que hacer el pago de impuestos. 

Regina Ortiz / Agencias Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.