FUENTE: LA PRENSA
“El marco de la investigación nos deriva que, en algunos casos, algún director de esta institución no quiso firmar la autorización para que opere esta aerolínea, luego hay un cambio y el nuevo director firma (la autorización)”, sostuvo Guerrero en una entrevista con los medios en La Paz a tiempo de precisar el cronograma de las actividades previstas por la comisión de fiscales que investiga el caso.
El exejecutivo, general de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB), Virgilio Pereira, asumió el 7 julio de 2015 el cargo de director ejecutivo de la DGAC, y tres semanas después, el 31 de julio, firmó la autorización para que LaMia pueda prestar servicios de vuelos chárter. Su antecesor, general Luis Coimbra, había rechazado anteriormente la posibilidad de otorgar la autorización a la misma aerolínea. “La investigación tiene que ir por ahí, por qué uno no firmó y por qué el otro firmó. Cuál fue el sustento legal, la documentación que se presentó”, detalló Guerrero. En tanto, el senador de Unidad Demócrata (UD), Carlos Pablo Klinsky, dijo que dentro del caso existen indicios de uso indebido de influencias en el entendido que el general Virgilio Vargas autorizó la licencia de operaciones a LaMia luego de ser colocado en el cargo de director de la DGAC por el presidente Morales.
“En muchas publicaciones que ha hecho el propio Gobierno, (Pereira) es nombrado muy amigo, muy cercano del presidente Morales. Y el que inició y finalizó el trámite con la otorgación de la licencia fue el general (Gustavo) Vargas, gerente de LaMia, amigo y expiloto del presidente Evo Morales”, dijo Klinsky. En tanto, el vicepresidente Álvaro García Linera, pidió ayer que se encuentre a los responsables del trágico accidente del avión de LaMia, e identificar quién ayudó a la constitución de esa empresa aérea. Agregó que el presidente Evo Morales instruyó al Ministerio de Obras Públicas realizar una investigación paralela a la del Ministerio Público, para esclarecer todo el proceso administrativo que derivó en la creación irregular de esa empresa aérea y la intromisión de autoridades que tomaron “malas decisiones”.
SOBRE EL VUELO El fiscal general, Ramiro Guerrero, informó que el copiloto que formó parte de esa tripulación (Ovar Fernando Goytia) no tenía la autorización para realizar ese tipo de vuelos. “El copiloto tenía que ser (Marco) Rocha. Hemos encontrado alguna información, y el que fue de copiloto no tenía autorización para hacer ese tipo de vuelos”, dijo.
“El marco de la investigación nos deriva que, en algunos casos, algún director de esta institución no quiso firmar la autorización para que opere esta aerolínea, luego hay un cambio y el nuevo director firma (la autorización)”, sostuvo Guerrero en una entrevista con los medios en La Paz a tiempo de precisar el cronograma de las actividades previstas por la comisión de fiscales que investiga el caso.
El exejecutivo, general de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB), Virgilio Pereira, asumió el 7 julio de 2015 el cargo de director ejecutivo de la DGAC, y tres semanas después, el 31 de julio, firmó la autorización para que LaMia pueda prestar servicios de vuelos chárter. Su antecesor, general Luis Coimbra, había rechazado anteriormente la posibilidad de otorgar la autorización a la misma aerolínea. “La investigación tiene que ir por ahí, por qué uno no firmó y por qué el otro firmó. Cuál fue el sustento legal, la documentación que se presentó”, detalló Guerrero. En tanto, el senador de Unidad Demócrata (UD), Carlos Pablo Klinsky, dijo que dentro del caso existen indicios de uso indebido de influencias en el entendido que el general Virgilio Vargas autorizó la licencia de operaciones a LaMia luego de ser colocado en el cargo de director de la DGAC por el presidente Morales.
“En muchas publicaciones que ha hecho el propio Gobierno, (Pereira) es nombrado muy amigo, muy cercano del presidente Morales. Y el que inició y finalizó el trámite con la otorgación de la licencia fue el general (Gustavo) Vargas, gerente de LaMia, amigo y expiloto del presidente Evo Morales”, dijo Klinsky. En tanto, el vicepresidente Álvaro García Linera, pidió ayer que se encuentre a los responsables del trágico accidente del avión de LaMia, e identificar quién ayudó a la constitución de esa empresa aérea. Agregó que el presidente Evo Morales instruyó al Ministerio de Obras Públicas realizar una investigación paralela a la del Ministerio Público, para esclarecer todo el proceso administrativo que derivó en la creación irregular de esa empresa aérea y la intromisión de autoridades que tomaron “malas decisiones”.
SOBRE EL VUELO El fiscal general, Ramiro Guerrero, informó que el copiloto que formó parte de esa tripulación (Ovar Fernando Goytia) no tenía la autorización para realizar ese tipo de vuelos. “El copiloto tenía que ser (Marco) Rocha. Hemos encontrado alguna información, y el que fue de copiloto no tenía autorización para hacer ese tipo de vuelos”, dijo.