Super Usuario

Super Usuario

Viernes, 06 Marzo 2020 12:14

Empresarios sugieren 2 % de alza salarial

En 2019, el Gobierno y la COB acordaron un incremento salarial del 4 % al haber básico y 3 % al mínimo nacional. Los empresarios privados se quejaron porque no fueron incluidos en las negociaciones,
La Empresa Nacional del Petróleo (ENAP), en su informe semanal, anunció que a partir de este jueves 5 de marzo algunos combustibles tendrán variaciones en sus tarifas.
Las industrias del mundo son afectadas en su productividad y se refleja en la baja cotización de sus acciones
Ante los anuncios realizados por representantes de la Central Obrera Boliviana (COB), de solicitar un aumento salar de 10 % y al mínimo nacional de 15 %, los empresarios ratificaron que la base de la negociación parte del 1,47 % de inflación,
Volumen en venta de minerales cayó en el primer mes de la presente gestión, mientras que el incremento del precio internacional aumentó la recaudación > El gas tuvo un repunte, por precio y demanda
Los gobiernos de Bolivia y Brasil firmarán el próximo viernes el acuerdo que extiende el contrato de venta de gas natural por cinco años más.
El ministro de Planificación del Desarrollo, Carlos Melchor Díaz, y la representante del Banco Mundial en Bolivia, John-Abraham, firmaron ayer un contrato de crédito por 70 millones de dólares para ejecutar el “Proyecto de Resiliencia Urbana en Bolivia”,
Los ganaderos de Santa Cruz aseguran que la exportación de carne vacuna a China no fue frenada ante el brote de coronavirus (Covid-19).
El anteproyecto de ley que busca modificar la Ley 2492 Código Tributario Boliviano, calificado por el Gobierno nacional como un acto de justicia tributaria,
La importación de combustibles y lubricantes creció en algo más de 800 por ciento en las últimas décadas. Pasó de 115 millones de dólares en 2003 a 1.629 millones de dólares en la gestión pasada,

Página 281 de 721
  • La respuesta
    El abundante desarrollo de los hidrocarburos no convencionales (shale oil-shale gas) en Estados Unidos, el notorio incremento de la producción en el mercado petrolero y previsiones de menor crecimiento económico en Asia y Europa, entre otros, son las causas por las que el precio del petróleo se ha visto afectado a la baja en las últimas semanas.
  • El tercer piso
    Dos mercados internacionales, un mercado interno que crece, proyectos de industrialización en carpeta y amplios propósitos para seguir avanzando en el camino del gas natural.
  • El desafío global de la energía
    Hoy como nunca el escenario energético global tiene retos de gran tamaño debido a la demanda creciente de suministro, a las necesidades de acceso a la energía para todos y a la obligación de producir sin dañar el medioambiente.