El gobierno comenzó a aplicar un cambio en la metodología para la fijación del precio de los combustibles y anunció un aumento que comenzó a regir el 1° de julio. El gasoil aumentó $ 1 y la nafta $ 0,26, mientras que el supergás se redujo $ 100 por garrafa de 13 kilos. La Unión de Vendedores de Nafta del Uruguay (Unvenu) consideró que el cambio “está alineado con la ley”, según dijo a El País el gerente de Unvenu, Federico De Castro. “Es lo más justo porque no afecta a Ancap ni a los consumidores”, señaló en referencia al criterio utilizado en función de la evolución del Precio de Paridad de Importación (PPI).
La garrafa de 13 kilos de supergás bajará $100 por los próximos dos meses, anunció el gobierno de Orsi Uno de los elementos principales de la nueva modalidad es el factor de estabilización de $ 1,50 por litro que regirá hasta fin de año y tendrá una revisión anual. Según había indicado la ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, este criterio se estableció con el objetivo de equilibrar la canasta de energéticos.
De Castro sostuvo que si bien se entiende la aplicación pa neutralizar las pérdidas de Ancap originadas de la parada de la refinería, “es deseable que a partir del año que viene este sobreprecio se elimine para no encarecer los combustibles líquidos”. Según señaló, con el nuevo ajuste, Uruguay mantiene el precio del gasoil por debajo del promedio mundial, lo que resulta en un precio más competitivo.
Otro de los elementos de la nueva metodología es la implementación de topes de variación máxima del 7%. De Castro consideró que esta fijación es “razonable” debido a que controla la volatilidad de los precios internacionales.
Por otra parte, el gerente de Unvenu hizo referencia al subsidio del boleto urbano y sostuvo que el gobierno “debería paulatinamente cambiar las fuentes (N. de R.: el precio del gasoil) del fideicomiso del boleto”. De Castro explicó que el aumento del precio del gasoil complejiza la cadena productiva, lo que resulta en un aumento de precios generalizado.
Garrafas de supergás. Garrafas de supergás. En referencia a la reducción de $ 100 para la recarga de 13 kilos de supergás, De Castro sostuvo que debería enfocarse de forma más específica en la población vulnerable, cuyos integrantes reciben un subsidio del 50% si son beneficiarios de prestaciones sociales. Además, agregó que esta baja se termina financiando con el sobrecosto que presentan de los combustibles líquidos que pagan los consumidores.
Fuente: El Pais