El director ejecutivo de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Luis Fernando Valverde Ferrufino, renunció a su cargo y denunció que esa institución, durante la gestión del Movimiento Al Socialismo (MAS),
Los grandes organismos financieros del mundo son realistas y poco optimistas. Tras la pandemia del coronavirus, coinciden en que habrá una recesión y comienzan a tomar medidas al respecto.
Del monto total recaudado, el IUE minero cayó de Bs 1.821,4 millones, enero a marzo de 2019, a Bs 105,6 millones, a similar periodo de este año, es decir en 94,2%.
Además, el presidente Martín Vizcarra anunció una transferencia S/ 40 millones al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), dedicados al bienestar del adulto mayor y la persona con discapacidad severa.
Mientras los casos de coronavirus siguen expandiéndose por el mundo, algunos gobiernos han aplicado medidas excepcionales para mitigar los efectos económicos que está provocando la pandemia.
El abundante desarrollo de los hidrocarburos no convencionales (shale oil-shale gas) en Estados Unidos, el notorio incremento de la producción en el mercado petrolero y previsiones de menor crecimiento económico en Asia y Europa, entre otros, son las causas por las que el precio del petróleo se ha visto afectado a la baja en las últimas semanas.
Dos mercados internacionales, un mercado interno que crece, proyectos de industrialización en carpeta y amplios propósitos para seguir avanzando en el camino del gas natural.
Hoy como nunca el escenario energético global tiene retos de gran tamaño debido a la demanda creciente de suministro, a las necesidades de acceso a la energía para todos y a la obligación de producir sin dañar el medioambiente.