El primer ministro ruso y expresidente Dimitri Medvedev afirmó hoy que sospecha que la histórica caída de los precios del petróleo se debe a un acuerdo de tipo cártel.
El ministro de Planificación, Carlos Díaz, anunció hoy la elaboración de un “programa amplio” para recuperar la economía del país, a mediano y largo plazo, después de la crisis desatada por la pandemia de la Covid-19 (coronavirus). .
Caracas.- Para el economista Rafael Quiroz el recorte de 10 millones de barriles de crudo acordado en la reciente reunión virtual de la OPEP+ no es la solución definitiva
La caída en el consumo de hidrocarburos a nivel global y la falta de acuerdos para disminuir la producción ha hecho aumentar tanto las cantidades de petróleo disponible a nivel global que se está haciendo difícil encontrar dónde almacenarlo
René Ortíz, ministro de Energía y Recursos Naturales no Renovables, dijo esta mañana que "es un momento histórico y es tiempo de revisar los subsidios a los combustibles".
El abundante desarrollo de los hidrocarburos no convencionales (shale oil-shale gas) en Estados Unidos, el notorio incremento de la producción en el mercado petrolero y previsiones de menor crecimiento económico en Asia y Europa, entre otros, son las causas por las que el precio del petróleo se ha visto afectado a la baja en las últimas semanas.
Dos mercados internacionales, un mercado interno que crece, proyectos de industrialización en carpeta y amplios propósitos para seguir avanzando en el camino del gas natural.
Hoy como nunca el escenario energético global tiene retos de gran tamaño debido a la demanda creciente de suministro, a las necesidades de acceso a la energía para todos y a la obligación de producir sin dañar el medioambiente.