Inicio
El ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Sánchez, afirmó que para 2025, Bolivia tiene el objetivo de exportar electricidad proveniente de fuentes de generación termoeléctrica e hidroeléctrica, de 1.500 megavatios (MW).
Un estudio realizado por la CAF- Banco de Desarrollo muestra que Bolivia es un potencial proveedor de energía eléctrica a Brasil y Argentina, y un actor clave para el suministro del energético a la región.
Al clausurar ayer sus dos días de deliberaciones en Santa Cruz recomendó que tal política se aplique a nivel mundial y regional.
Analistas argentinos del sector energético señalan que el vecino país es un consumidor de gas y necesita del energético, cuya perspectiva es una oportunidad para Bolivia.

El embajador Normando Álvarez sostiene que su país tomará los recaudos posibles para evitar futuras complicaciones en la provisión energética. Demandará una certificación de reservas de gas boliviano, antes de suscribir un contrato por 15 años • El diplomático manifestó que es importante que Bolivia cumpla con el contrato vigente de provisión de gas de 20 millones de cúbicos al día (Mmcd).
La reconfiguración del mercado de petrolero mundial y regional estará determinada por una fase de estabilización de los precios internacionales, los que en la proyección podrían escalar por encima de los 50 dólares por barril.
El ministro de Hidrocarburos, Luis Sánchez, anunció que el Gobierno certificará las reservas hidrocarburíferas del país en 2017 para lo cual contratará los servicios de una consultora internacional.
"Tenemos el reto el 2025 de exportar 1.500 megavatios generados en termoeléctricas y unos 6.500 a 7.000 megavatios en hidroeléctricas", explicó a los periodistas.
Expertos proyectaron que el precio del petróleo se cotizará por encima de los 50 dólares el barril durante esta gestión, según las conclusiones de la Cámara Boliviana de Hidrocarburos y Energía (CBHE).
Bolivia creó el escenario óptimo para agilizar y viabilizar las inversiones en hidrocarburos, ya que en ningún país de la región se ha incentivado tanto la actividad hidrocarburífera, fundamentalmente la exploración y explotación.
CBHE NEWS