Inicio
El Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE), una repartición dependiente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), acompañó el proceso deliberativo que culminó con la autorización de explotación
Un total de 53 localidades, 1.604 viviendas y 3.359 habitantes tendrán que ser relocalizados para la construcción de la represa del Chepete que forma parte del proyecto hidroeléctrico
El presidente de la Asociación de Cañeros de Santa Cruz, Adelino Gutiérrez, informó que los productores registran millonarias pérdidas a causa del bajo rendimiento en la actual cosecha a causa de la sequía.
El Gobierno espera cuantificar la cosecha de la campaña de invierno para definir cuántas toneladas de trigo y maíz se tendrá que importar para cubrir la demanda interna y garantizar el insumo para la producción de pollo.
PROYECTO HIDROELÉCTRICO | La represa Chepete fue priorizada como la mejor opción en el estudio para la hidroeléctrica El Bala, que además prevé que no habrá conflicto por la relación “mercantil” con la tierra
Vuelos. Después de su transformación será una aerolínea netamente uruguaya, pero con capitales bolivianos.
SEQUÍA. Los proveedores de insumos agropecuarios piden la creación de un fondo especial de reactivación económica para que el agro pueda honrar las deudas que tienen con ellos. Consideran que la producción de alimentos se puede ver en riesgo si no se toman medidas.
YPFB Transierra puso en operación el Gasoducto de interconexión Yacuiba Río Grande (GASYRG) con el Gasoducto de Integración Juana Azurduy (GIJA), proyecto considerado de prioridad nacional y cuya infraestructura permite dar mayor flexibilidad al sistema de transporte y garantiza la alimentación de gas natural a la Planta de Separación de Líquidos Gran Chaco “Carlos Villegas Quiroga”, informó ayer la estatal petrolera.
El presidente boliviano lamentó que estas movilizaciones se registren cuando el canciller Choquehuanca intenta realizar gestiones a favor del transporte nacional
“Como primer punto estamos exigiendo anular todos los contratos de arrendamiento con los que se beneficiaron las cooperativas con la protección de los neoliberales”, señaló Richard Callisaya, secretario general de la Federación.
CBHE NEWS