Inicio
De 428 tomas clandestinas localizadas en 2010, la cifra aumentó a 5,574 en 2015 y este año –conforme a la tendencia trimestral– se podría alcanzar las 5,440, con pérdidas a Pemex superiores a los $20,000 millones de pesos.
La firma BCP Securities LLC informó que para que Petróleos de Venezuela pueda sostener su actividad “necesitaría importar más de 210.000 barriles de crudo diarios de Estados Unidos”.
El miércoles se reunió con representantes de empresas y bancos chinos, y con diplomáticos coreanos para concretar el financiamiento de la obra, manifestó.
El ingreso de capitales extranjeros al país, luego de la caída de los precios internacionales del petróleo, se vieron afectados por cuenta que ese sector era el que mayor parte de divisas atraía.
El Perú retomó el primer lugar que tuvo hasta el 2015 en el Índice de Clima Económico (ICE), que es elaborado por el instituto IFO de la Universidad de Munich y la Fundación Getulio Vargas (FGV).
A su vez, los cambios regulatorios introducidos en Argentina respecto a la remuneración de la central Termoandes por las ventas en el mercado spot generaron un incremento en la ganancia bruta de 11 millones de dólares.
El pertiguista derrota a Lavillenie con un salto de 6,03m, récord olímpico, y da a Brasil su primer oro en el Estadio Olímpico.

Thiago Braz cae sobre la colchoneta después de batir el récord olímpico.
A Administração de Informações Energéticas dos Estados Unidos(AIE) prevê que os declínios na produção de petróleo dos Estados Unidos em 2016 sejam menores do que o esperado, enquanto aumentou a expectativa para o declínio na produção em 2017.
Mesmo com o possível impedimento da presidente afastada Dilma Rousseff ainda neste mês, as empresas esperam por sinais mais concretos de estabilidade política e compromisso com reformas estruturais antes de retomarem investimentos represados.
En la Casa Rosada buscarán minimizar los riesgos sobre pasos en falso como en su paso por el Senado, cuando dijo que “estamos aprendiendo sobre la marcha”, o la más reciente interpretada como una presión a la Corte, cuando advirtió que “sería muy grave” que no avalara el tarifazo.
CBHE NEWS