Inicio
Analista. Es preocupante que se incremente en dos dígitos; si no se frena el ritmo de endeudamiento Bolivia va a tener dificultad de pagar hasta los intereses.
A mediados de julio, el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, confirmó en ese momento un total de 26 “grandes petroleras” interesadas en los pozos de aguas profundas que se licitarán el próximo 5 diciembre.
Señalan que la fuerte inversión, principalmente pública, hace que las operadoras aún mantengan su ciclo de trabajo en los próximos 5 a 10 años.
La canciller de Venezuela, Delcy Rodríguez, informó que Venezuela evalúa un nuevo modelo de cooperación para atraer la inversión turca en en el país, a cambio de la exportación de suministro de crudo y otros productos.
Con la mayor subasta energética de la historia de Chile, que se realizó el pasado miércoles, el Gobierno logró reducir notablemente el precio que pagarán los consumidores para beneficiarse del servicio de energía en el país. A propósito de esto, LR realizó un comparativo del valor que se paga en seis países de América Latina (Colombia, Venezuela, Perú, Brasil, Chile y México), en el cual se pudo concluir que tanto Chile como Colombia son los dos en los que más cuesta consumir un kilovatio por hora (kW/h).
Hocol informó que los trabajos comenzará en septiembre en los municipios de San Juan de Arama y Vistahermosa, Meta, con el objetivo de hallar nuevas reservas de crudo.
El producto bruto interno (PBI) de Perú se expandió un 4,1 % en el primer semestre de 2016 respecto al mismo período del año pasado, anunció hoy el Banco Central de la Reserva (BCR) en un comunicado.
Fegabeni calcula que se requieren $us 20 millones para asegurar forraje y sales minerales hasta octubre. Dicen que el 10% del hato bovino está en riesgo de morir
Los bajos precios exhibidos en la licitación eléctrica para clientes regulados (hogares y pymes) han generado grandes expectativas en diversos sectores, en particular en los denominados clientes libres (grandes empresas), donde las compa- ñías mineras son los mayores exponentes.
Es el monto anual en subsidios que les otorgó el Estado para pagar las facturas. Demuestra la inequidad del sistema.
CBHE NEWS