Inicio
• Dos prestigiosos economistas revelaron que existe manejo poco profesional del Gobierno sobre las cifras de la economía • La empresa privada expresó su duda sobre el crecimiento y anunció un riguroso seguimiento al comportamiento de la economía.
En el marco del avance de acuerdos bilaterales con Perú, el Gobierno de Bolivia trabaja en el proyecto de construcción de una planta de licuefacción de gas natural (GNL) en el puerto de Ilo, informó ayer el ministro de Hidrocarburos, Luis Sánchez.
En Bolivia, según un estudio de cinco organismos, el acceso a la electricidad en 2016 alcanzó al 93,04% en relación al 87,3 del índice global en el mismo periodo. Su eficiencia energética es del 4,95, cuando el promedio global es de 5,27.
El Gobierno ratificó que la normativa no toca el campo gasífero y que el estudio técnico que definirá si el campo es o no compartido se entregará “en dos semanas”, según reveló el ministro de Gobierno, Carlos Romero.
Twitter pidió este jueves a todos sus usuarios que cambien su contraseña como medida de precaución después de que hubo un "error" por parte de la compañía.

Logos de Twitter
Ayer se organizó la Vitrina Comercial, donde se expuso la oferta exportable de Cochabamba a las firmas internacionales.
El Transporte Aéreo Militar (TAM) informó hoy, mediante un comunicado, sobre la cancelación de sus operaciones hasta el 11 de mayo próximo.
Chuquisaca vivió ayer su cuarta jornada de paro cívico indefinido en medio de una serie de movilizaciones y bloqueos que mantienen cercado el departamento en rechazo a la Ley 051 y en defensa del campo gasífero Incahuasi.
Por sexto año consecutivo, el incremento salarial llega a altas autoridades del Gobierno y, con la medida, el sueldo del presidente del Estado, Evo Morales, alcanza los 24.251 bolivianos. El Decreto Supremo 3545 que contempla la nueva escala salarial maestra también flexibiliza el aumento para los servidores públicos hasta el 5,5 por ciento.
El Ministerio de Trabajo emitió la resolución 413/2018 que reglamenta la aplicación del incremento salarial del 5,5% al haber básico y 3% al mínimo nacional para el sector privado.
CBHE NEWS