Noticias

El repunte en los precios internacionales del crudo ha impulsado los ingresos petroleros del sector público y para todo el año se esperan recursos excedentes por este concepto,
El gobierno provincial canceló apenas empezada la audiencia pública virtual. El motivo fue la reiterada queja de los únicos 4 oradores que pudieron hablar, todos en contra del avance del proyecto, por las decenas de ambientalistas y activistas a quienes se les negó la entrada y por las fallas técnicas
Fabiola Zerpa, periodista de Bloomberg especializada en materia petrolera, señaló sobre la licencia otorgada por la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC)
El proyecto de Ley de Hidrocarburos que impulsa el gobierno prevé un apartado para proyectos de inversión en almacenamiento subterráneo de gas natural. El país podría almacenar 10 millones de metros cúbicos diarios de gas para cubrir hasta un 8% del pico de la demanda de invierno con producción local.
EDITORIAL El Decreto Ejecutivo No. 95, que firmó hace pocos días el Presidente Guillermo Lasso, marca con acierto el derrotero de la política petrolera para los próximos años o, al menos, durante el actual régimen.
Una de las iniciativas comprende la promoción y desarrollo de la industria de calefones solares, y además existen ciertos planes de financiamiento que incluyen a las energías renovables.
La Agencia Internacional de Energía (IEA por sus siglas en inglés) aumentó la estimación de producción de petróleo en Colombia para 2022.
A pesar de que el aumento interanual se registró en el mes de abril respecto al 2020, sigue por debajo del volumen comercializado en el mismo período de 2017, 2018 y 2019. Las ventas totales de bioetanol durante abril se incrementaron 24,3% respecto de igual mes de 2020, a pesar de lo cual el sector se mantiene en volumen por debajo de las cantidades comercializadas en similar período de 2017, 2018 y 2019.
Ante el desabastecimiento de GLP en los grifos de Lima y Callao -situación que se viene sintiendo desde esta semana- el Osinergmin informó -de acuerdo al monitoreo realizado-
La actual vicepresidenta de Business Development H2BU de Engie Chile y directora de la Asociación Chilena de Hidrógeno (H2 Chile), Asunción Borrás,fue la invitada al quinto capítulo de Hágase la Luz,