Fabiola Zerpa, periodista de Bloomberg especializada en materia petrolera, señaló sobre la licencia otorgada por la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC)
que Estados Unidos permitió a empresas norteamericanas realizar operaciones con Pdvsa para el envío de gas licuado o gas natural.

Asimismo, indicó en el programa «Gladys en Éxitos», transmitida por el Circuito Éxitos 99.9 FM, que existe una déficit de gas propano «muy alto» y las refinerías donde se produce «están en mal estado», complicando la entrega del producto.

«El consumo nacional es de 80.000 barriles, mientras que se producen menos de 25.000 en las refinerías del país», destacó.

Aseveró que «Estados Unidos está dando un paso mínimo al permitir a Pdvsa comprar gas licuado» y agregó que la nación norteamericana utiliza las sanciones para «generar un cambio» en Venezuela y las flexibilizan cuando logran objetivos.

Estimó que la OFAC dio «un pequeño paso» con esta decisión, puesto que ha habido algún avance en las negociaciones entre el Gobierno venezolano y la oposición.

Precisó que la situación en la que se encuentra Pdvsa es complicada, no solo en infraestructura y producción, sino con los camiones y llenaderos pues no han tenido el debido mantenimiento.

Fuente: El Universal