Noticias

La perforación del pozo Yapucaiti-X1 paró a 985 metros de alcanzar su objetivo trazado, según el experto en temas energéticos Fernando Rodríguez, quien considera que YPFB debe explicar qué va a pasar con este proyecto exploratorio que es el más importante del país en la actualidad.
Utiliza tecnología avanzada para producir diésel con un bajo impacto ambiental
La creación nuevamente de bloques de empresas privadas mayoristas/importadores con cuotas regionales de abastecimiento en el país, por 2 a 3 años, permitirá aliviar la falta de combustibles en el país, en el corto y mediano plazo, y la estatal se excluirá por falta de recursos, de acuerdo a la sugerencia del analista del sector de Hidrocarburos, Mauricio Medinaceli, publicado en j unió de la presente gestión.
La estatal boliviana busca consolidar su participación en el bloque Lliquimuni tras el hallazgo de la estructura Mayaya Centro, uno de los descubrimientos de gas más importantes del mundo.
El proyecto, que inicialmente fue pensado para Bolivia, se concreta en Paraguay tras la falta de apoyo y garantías jurídicas en el país. La planta producirá combustible sintético con menor impacto ambiental y generará empleos e inversiones.
Economistas señalan que si no se logra solucionar la provisión de carburantes, el dólar se dispararía más y se desataría mayor inflación y que esto puede afectar la gobernabilidad de la nueva administración.
Los representantes de la Unión Europea expresaron su respaldo a la agenda energética de Bolivia y destacaron que el proceso está plenamente alineado con la Agenda Global Gateway.
“Hubo alguna tergiversación de algunos medios de comunicación y cambiaron el tema de subvención por el tema de abastecimiento", afirmó Alejandro Gallardo.
El Movimiento Al Socialismo, en sus dos décadas de gobierno, ha sumido al país en el peor desastre energético de su vida republicana. Se farrearon 13 Trillones de Pies Cúbicos (TPC) de reservas de gas y despilfarraron 67.000 millones de dólares de exportaciones de hidrocarburos. Dejan a Bolivia con 1,3 TPC y producción declinante de hidrocarburos.
En la previa de la Argentina Oil & Gas Expo 2025, el presidente del IAPG, Ernesto López Anadón, destacó el papel estratégico de Vaca Muerta.