En el marco de la Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde, una política de largo plazo que establece las ambiciones de Chile para crear una nueva industria limpia en beneficio del país y del medio ambiente, es que se llevará a cabo el seminario «Hidrógeno Verde: Un aporte a la Descarbonización del país y de la Región de Valparaíso», actividad que es organizada por la Seremi de Energía de Valparaíso en conjunto con la Pontificia Universidad Católica (PUCV). Este evento de desarrollara en Av. Brasil 2241, Aula Mayor Isabel Brown Caces, Valparaíso, el próximo jueves 14 de julio, desde las 9:00 horas.
|
Perú se encuentra en plena conversión de la fuente energética vehicular, en medio del alza de los combustibles tradicionales en el mercado. Por tal motivo, el Gobierno lanzó el programa Ahorro GNV, que busca impulsar la masificación del gas natural vehicular en el país.
|
Colombia presenta un alza en los precios de la gasolina y diésel de $150 por galón. Este aumento se trasladó a 13 ciudades principales de Colombia. ¿La razón del alza? El incremento en los precios internacionales en el último semestre y limitación del suministro de energéticos en Europa.
|
El nivel de actividad de junio en Vaca Muerta volvió a ser significativo, y si bien no logró batir el récord histórico que se alcanzó en mayo, se ubica dentro de los guarismos más altos en la década de trabajos en la formación no convencional.
|
El gerente general, Ítalo Cedeño, anunció que se reportan 361.535 barrilles. Así hasta este 3 de julio se recuperó el 90 % de la producción que estuvo afectada por los 18 días de protestas que se realizaron en el país del 13 al 30 de junio del 2022.
|
Así lo indica el informe de el Instituto Argentino de la Energía (IAE) con estadísticas correspondientes al mes de mayo. La producción de petróleo durante mayo aumentó 13,9% interanual, mientras que la de gas se incrementó 12,1% en el mismo período, en ambos casos impulsados por el desempeño de la formación no convencional de Vaca Muerta,
|
Caracas.- El secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Mohammad Barkindo, indicó este martes, que la escasez de suministro de petróleo se podría aliviar de permitir flujos adicionales desde Irán y Venezuela, limitados por las sanciones, refirió Prensa Latina.
|
Silvina Batakis ya mencionó al hidrógeno, las renovables y el almacenamiento en baterías durante sus primeras palabras como titular del Palacio de Hacienda y dejó en claro que tiene libertad de acción para elegir a su gabinete de trabajo.
|
A raíz de la escalada de precios internacionales de los energéticos por la guerra en Ucrania, en mayo el valor de venta del gas natural de Petróleos Mexicanos (Pemex) observó un incremento anual de 113.78 por ciento, de acuerdo con datos de la empresa estatal.
|
El secretario de Energía de la Nación fijó la cita para este jueves en Neuquén. Analizará junto a las operadoras los planes de obras presentados y los pedidos de extensión de las concesiones.
|
El potencial económico que tiene la electromovilidad es muy importante para el Paraguay, porque tiene un horizonte de ahorro de hasta US$ 3.000 millones al año, que es la estimación de divisas utilizadas para la importación de combustibles derivados del petróleo, según el viceministro de Comercio, Econ. Pedro Mancuello, durante su disertación en el acto de conmemoración de los 57° años del gremio Cadam, el lunes último, en el Paseo La Galería.
|
La ANP realizó el II Seminario sobre Instrumentos de Divulgación de Información sobre Exploración de Petróleo y Gas Natural. Durante el evento se presentaron datos sobre la exploración de petróleo y gas en el país, disponibles en el Informe Anual de Exploración 2021 y en el Panel Dinámico de la Fase de Exploración.
|
El gobierno argentino realizó desde fines de junio pedidos de forma consistente a la empresa estatal uruguaya UTE para que le exporte energía eléctrica. En el directorio de la compañía esperan que la demanda vaya en ascenso en las próximas semanas, durante los meses más crudos del invierno.
|
Al menos 20 estados ya han anunciado la reducción de ICMS en combustible. Los gobernadores de Ceará y Amazonas hicieron los anuncios este lunes. El Distrito Federal publicó el primero de este mes un decreto que limita la recaudación del ICMS al 18%. Las tarifas para gasolina y etanol fueron del 27%.
|
El precio del litro de gasolina cerró el mes de junio en un promedio de R$ 7,56, un 0,23% más caro frente al cierre de mayo. El etanol, en cambio, vendido a R$ 6,00 en las bombas de abastecimiento del país, registró una caída de precio del 1,98%.
|
Considerando el cambio climático, la necesidad de reducir las emisiones contaminantes y el cumplimiento de las metas estipuladas en el Acuerdo de París y destacadas recientemente en la COP26, el mundo entero espera un mayor desarrollo de las energías renovables.
|