Noticias

La Comisión Quinta del Senado aprobó, en primer debate, la prohibición de una de las técnicas del Fracturamiento Hidráulico Multietapa (fracking) en el país. Pese a que es un avance, la decisión no brinda las herramientas necesarias para su prohibición y deja totalmente reducido el proyecto inicial que apoya, decididamente el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y el gobierno en general.
En Latinoamérica, Chile lidera el ranking de países que avanzan con pasos firmes hacia la descarbonización total de su matriz energética, proyectando que, al 2040, el 100% de la energía que se consuma en el país provendrá de fuentes como la fotovoltaica o la eólica, pero ¿cómo lidiar con la variabilidad energética?
Se trata del proyecto petrolero “Argerich-1” que busca la realización de un pozo petrolero a través de un buque de perforación a 300 km de la costa de Mar del Plata. La aprobación fue oficializada el miércoles en el Boletín Oficial, mediante resolución 19/2022 del Ministerio de Ambiente a cargo de Juan Cabandié.
El proyecto permitiría a comienzos de 2023 sumar el transporte de más de 100.000 barriles de exportación del shale oil neuquino. El sistema binacional cuenta con una extensión de 427 kilómetros. El objetivo es rehabilitarlo tras 16 años de inactividad.
Como ya lo había anticipado solo con el litio, un organismo internacional ahora destacó las inversiones en Argentina en hidrocarburos, “oro blanco” y telecomunicaciones.
Alberto Fernández durante el encuentro de la CELAC-UE. Foto: captura. El presidente Alberto Fernández no rechazó hoy la posible conformación de un bloque de países productores de litio, defendió que las inversiones chinas en la región no están sujetas a una postura ideológica y convocó a empresas estadounidenses y europeas a otorgar las mismas condiciones. Vaca Muerta .
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación aprobó el proyecto de perforación de un pozo exploratorio offshore, denominado Argerich 1 en Cuenca Argentina Norte.
Además, el ministro de Economía señaló avances en las negociaciones para que el organismo financie la segunda etapa del Gasoducto Néstor Kirchner.
Acodike, Megal y Riogás se presentaron a la licitación pública en la que ANCAP llamó a interesados para el arrendamiento de las dos plantas de envasado de supergas que son de su propiedad.