Noticias

La iniciativa considera una inversión total de US$220 millones y se contempla una vida útil de 35 años.
El petróleo cerró a la baja, después de operar de manera inestable durante la sesión. Los discursos de las autoridades en la reunión del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) inyectaron volatilidad en el mercado, que aún reacciona con descontento ante la reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y aliados (OPEP+).
Con un crecimiento de 6 GW en 2023, la generación distribuida representa el 70% de la producción solar del país
Las emisiones globales de carbono procedentes de combustibles fósiles volvieron a aumentar en 2023, alcanzando niveles récord, según una nueva investigación del grupo científico Global Carbon Project.
Para el sindicato de Yacimientos Logística Santa Cruz no existe pruebas contundentes para culpar al personal por el supuesto robo de gasolina
La Unión de las Industrias de la Caña de Azúcar y de la Bioenergía (Unica) y la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones (ApexBrasil) firmaron un acuerdo en Dubái, durante la COP28, para promover el etanol en el mercado internacional. Con una duración de dos años, el programa prevé inversiones de R$ 19,5 millones, de los cuales R$ 10 millones serán aportados por ApexBrasil y R$ 9,5 millones por Unica.
Factores sectoriales como las restricciones y factores económicos como la reforma fiscal serán el centro de atención el próximo año.
El ministro Alexandre Silveira durante un panel sobre los combustibles del futuro en la COP 28, en Dubai. Fotos: Estevam/Audiovisual/PR Una inversión de R$ 200 mil millones que se refleja en empleo, ingresos, la oportunidad de combatir la desigualdad social y contribuye directamente a la transición energética brasileña hacia una economía aún más verde.
Uruguay tiene mucha capacidad de energía y, de hecho, suele vender sus excedentes de electricidad a Argentina y Brasil, países desde los cuales también la importa cuando es necesario. En 2022, la producción de fuentes renovables de Uruguay llegó al 90% y la exportación de energía representó unos US$ 222 millones, con Argentina como principal cliente,
En el marco de la celebración por los 50 años de la firma del Tratado de Yacyretá, entre los gobiernos de Argentina y Paraguay; la consejera correntina de la Entidad Binacional, Ana Almirón, destacó la importancia estratégica del organismo que "nos permite caminar hacia la soberanía energética para el desarrollo de la Argentina y de nuestro país hermano".