Noticias

El Comité Cívico Potosinista (Comcipo) convocó para el próximo martes a una marcha, con toma de instituciones, en rechazo a la firma de contratos de explotación de litio en el Salar de Uyuni por parte del gobierno de Luis Arce.
El Ministro de Hidrocarburos destacó que este acuerdo une dos pilares esenciales para el desarrollo: el sector energético, “columna vertebral del progreso económico de Bolivia”, y la academia, “fuente de conocimiento, innovación y formación de profesionales”
El gas natural sigue siendo una pieza importante en la estructura exportadora de Bolivia, pero ya no es el pilar hegemónico que fue hace una década. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) procesados por el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), en 2024 las ventas de este hidrocarburo alcanzaron $us 1.615 millones, un 21% menos que en 2023 y muy lejos de los $us 6.100 millones logrados en 2013, su mejor momento histórico. La principal razón: la caída del volumen exportado.
La escasez de alimentos, la inflación más alta en más de una década y el cierre masivo de pequeños negocios reflejan el colapso de un modelo económico que durante años se sostuvo en los ingresos del gas y hoy deja a millones de bolivianos en la incertidumbre.
Los transportistas exigen comprensión del Órgano Electoral y de los tribunales departamentales para evitar sanciones.
Ludwig Sánchez, quien inició la denuncia por el caso Botrading, cuenta con una orden de aprehensión, según YPFB.
Pablo Nina, hasta ahora gerente legal de la empresa estatal, asumirá la presidencia de Yacimientos de Litio Bolivianos.
La Comisión de Diputados evidenció un daño económico de 355 millones de dólares en la compra de gasolina y diésel, a través de una empresa constituida por YPFB en Paraguay. Alarcón, quien asumió la presidencia de YLB, renunció a la estatal de litio en las últimas horas.
La noche de este viernes Pablo Nina Terán asumió como nuevo presidente ejecutivo de la Empresa Pública Nacional Estratégica de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB)
La Comisión de Investigación concluyó que hay indicios de delito de sociedades o asociaciones ficticias o simuladas; conducta antieconómica, incumplimiento de deberes; negociaciones incompatibles y falsedad ideológica.