Noticias

El abastecimiento de gas natural y gas licuado de petróleo (GLP) para el mercado interno está garantizado para el período de invierno, informó ayer YPFB.
Según pudo saber este medio, en 2016 para el yacimiento Loma La Lata se habría acordado un pago cercano a los $1,4 millones por cada nuevo pozo. Pero la exigencia para este año sería tres veces más. La operadora tenía en carpeta perforar 14 nuevos pozos, pero decidió cancelar el plan.
La Empresa Siderúrgica Mutún (ESM) suscribió ayer en Puerto Suárez un contrato con la firma china Chongging Cisdi para que ésta se encargue de la supervisión y certificación de calidad del Proyecto Siderúrgico Mutún, cuyo inicio de operaciones está previsto para septiembre, una vez se efectúe el desembolso de los 450 millones de dólares por parte del Eximbang.
El ministro de Obras Públicas, Milton Claros, confirmó el martes que se desestimó a China para financiar la construcción del Hub de Viru Viru, en Santa Cruz, y comenzó la búsqueda de un nuevo financiador en Alemania o Inglaterra.
El paro aduanero de Chile impide la exportación de estaño de Bolivia a mercados de Estados Unidos y Alemania, lo que está perjudicando la economía de la nación. Al menos a 6,5 millones de dólares asciende la pérdida en la exportación de estaño debido al paro.
La estatal “engarrafa” habitualmente a diario 121.600 botellones de GLP, empero tomó previsiones por el crudo invierno que sube la demanda e incrementó el volumen de producción a 236.800 sifones diarios que alcanzan para el mercado interno y Petropar.
El presidente de YPFB, Guillermo Achá, afirmó que la firma italiana participó en igualdad de condiciones y sin ventajas en los procesos de licitación. El senador Óscar Ortíz observó que la empresa se haya adjudicado tres fases del proyecto de construcción de la planta Propileno y Polipropileno.
El ministro de Minería, César Navarro, reportó una pérdida de al menos 6,5 millones de dólares en la exportación de estaño debido al paro aduanero en Chile, que también afecta la venta externa de otros minerales bolivianos, como complejos de plomo, zinc, plata y oro, entre otros.
Los cuatros están acusados por la comisión de los delitos de conducta antieconómica, incumplimiento de deberes, uso indebido de influencias y encubrimiento en la contratación de la firma Drillmec para la provisión de taladros.
Del 5 al 11 de junio se realizará en Santa Cruz la cuarta Feria Internacional y Congreso Seguridad, Salud Ocupacional, Medio Ambiente y Calidad (Fisso 2017), evento que congregará a más de 15 conferencistas de 12 países.