Noticias

Chile podría acelerar su cambio a la energía limpia en medio de la caída de los precios y las mejoras esperadas en el almacenamiento, lo que ayudará a eliminar la generación de combustibles fósiles más rápidamente de lo previsto, según la Comisión Nacional de Energía (CNE).
Pekin promete que respetarán todo lo negociado "aunque la posición de otros países vaya a cambiar", en referencia a la salida de EEUU del pacto.
Mediante D.S. 3058, este año, el Órgano Ejecutivo creó el Ministerio de Energías, el primer titular de esta nueva cartera es Rafael Alarcón quien recibió a Petróleo & Gas para hablar sobre los desafíos y planes de esta nueva entidad estatal.

Imagen relacionada
El secretario general de la Comunidad Andina (CAN), el boliviano Walker San Miguel, informó ayer que en el seminario de Propiedad Intelectual, que se realizará en Santa Cruz el 1 y 2 de junio, abordará el desafío de generar una normativa para proteger la “Marca País”.
La Federación de Fabriles de Cochabamba pidió ayer que se agilice la aprobación del proyecto de Ley de “Creación Empresas Sociales” para su promulgación, pues “ya se perdió demasiado tiempo”.
El Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (Cipca) ha entregado al Gobierno una propuesta técnica, para encarar planes de mitigación de la crisis de la castaña en la región amazónica del país
"Las reservas están bien; por lo tanto, la economía en este primer trimestre tiene un buen desenvolvimiento. La minería está muy bien ahora, la manufactura bien, servicios financieros está muy bien, lo bancos ganan mucho, están ganando muy buen dinero", dijo a los periodistas.
Empresarios de Santa Cruz ven con interés inversiones para mejorar el comercio exterior a mercados en ultramar a través del océano Atlántico. La Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco) propuso al Gobierno generar las condiciones de “un entorno portuario” multimodal.
El Servicio Geológico Minero (Sergeomin) requiere 200 millones de dólares para encarar proyectos de prospección y exploración en el sector, pero su presupuesto anual se limita a 40 millones de bolivianos (cerca de $us 7 millones).
Bolivia y Rusia expresaron interés en concretar acuerdos en áreas como hidrocarburos, energía, industria, ciencia y tecnología. Además reafirmaron la decisión de incrementar el comercio bilateral.