Los avances en la transparencia, los buenos resultados en agricultura y el régimen de metas de inflación son algunos de los logros que destacó Standard & Poor`s sobre Paraguay.
La apertura del sector energético continúa. El pasado jueves el órgano de gobierno de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) aprobó eliminar el precio máximo de gas natural objeto de venta de primera mano (VPM), a fin de que agentes económicos distintos a Petróleos Mexicanos (Pemex) ofrezcan alternativas de suministro.
Según las previsiones del cártel, en 2017 los países no miembros de la OPEP producirán 58,14 millones de barriles por día (mbd), 0,84 mbd más que el año pasado, marcado por la contracción (-0,71 mbd, hasta los 57,30 mbd).
Según la AE, varios factores -como las inversiones o el comportamiento de las lluvias- influyeron en un ajuste del 3% en los precios del servicio de luz.
El Secretario de la Organización Latinoamericana de Energía (Olade) Alfonso Blanco destacó que en América Latina existen los mayores índices de explotación de los recursos hídricos para generar energía y que existen países en donde la matriz de generación de electricidad es de casi el 100%.
La minería en Bolivia se encuentra estancada a falta de políticas claras. Mientras camina a paso lento la refundación de la corporación estatal, países de la región avanzan en el sector con ambiciosos proyectos
La VIII División del Ejército confirmó que guerrilleros del ELN dinamitaron el oleoducto Caño Limón Coveñas en el área rural de Saravena y generaron derrame de crudo en el área.
La presión impositiva sobre el contribuyente de a pie en Bolivia es más de 25 por ciento, mientras que las empresas contribuyen entre 10 a 15 por ciento, como proporción del Producto Interno Bruto (PIB)