Informe establece cronograma para aumentar el porcentaje al 20% para 2030 y abre espacio para que el CNPE aumente el porcentaje obligatorio al 25% a partir de 2031
El petróleo cerró con fuerte caída este viernes (23) y borró el modesto aumento que acumulaba esta semana hasta el final de la sesión de ayer. Las señales de que la Reserva Federal (Fed, el banco central estadounidense) retrasará el inicio de los recortes de tipos de interés en Estados Unidos y la reapertura de una refinería en Irán redujeron hoy la demanda de contratos de materias primas energéticas.
La advertencia del gobernador de Chubut, Ignacio Torres , a la Nación por el recorte de envíos de petróleo a partir del próximo miércoles si el Ministerio de Economía no libera los pagos por coparticipación a la provincia sigue latente.
«A pesar de un crecimiento próximo al 6% en la comercialización de naftas en Argentina, en términos agregados la producción de bioetanol del 2023 se ubicó prácticamente en línea con la de 2022», contempló el estudio que lleva las firmas de Guido D'Angelo y Emilce Terré.
Para mañana está programada una reunión entre proveedores internacionales y los empresarios interesados en la compra directa de combustibles con la finalidad de explicar la logística de importación, informó el ministro de Hidrocarburos, Franklin Molina.
Los futuros del petróleo cerraron al alza el jueves mientras continuaban las hostilidades en el Mar Rojo, mientras los hutíes, alineados con Irán, intensificaban los ataques cerca de Yemen.