Noticias

Consorcio está interesado en administrar la actual refinería de Esmeraldas. Refinería de Esmeraldas comienza para por mantenimiento eléctrico programado Las tres refinerías del país: Esmeraldas, La Libertad y Shushufindi están en la mira de inversionistas interesados en operarlas, a través de la figura de concesión.
La empresa Ecopetrol acaba de presentar un balance de sus cifras de contratación local en el departamento, tanto en mano de obra, como en bienes y servicios. De acuerdo con la compañía, durante los primeros 7 meses del año, Ecopetrol ha generado en el departamento, en promedio de 1.209 ocupaciones laborales cada mes; de las cuales el 94,8%, es decir, 1.147 puestos laborales, correspondieron a la mano de obra de la región.
En gas, la producción cayó 2,44% en los primeros siete meses del año tras registrarse 1.016 millones de pies cúbicos por día (mpcpd). El Ministerio de Minas y Energía reveló que a julio la producción de petróleo alcanzó 801.792 barriles promedio día, lo que se traduce en una reducción de 9,81% frente al mismo periodo de 2019.
La ANH confirmó que a más tardar mañana saldrán reglas contractuales. A partir del próximo mes las petroleras interesadas en avanzar en los proyectos piloto de investigación integral (Ppii) podrían iniciar los trámites ante el Gobierno.
El sector salud podría tener una gestión más eficiente de sus recursos si más hospitales funcionaran con Gas Natural. Desde el inicio de la pandemia de la COVID-19, la atención en el Perú ha estado puesta en el sistema de salud y el funcionamiento de los hospitales.
Incremento gradual de la actividad productiva demanda más petróleo y gasolinas. Las ventas de combustible de Petroperú se recuperan gradualmente y reflejan la reactivación de la actividad productiva del país, señaló hoy su gerente general, Carlos Barrientos Gonzales.

El coronavirus dentro del contexto económico social ha obligado a millones de personas a trabajar, estudiar y consumir desde sus hogares, pero también ha plasmado las desigualdades de los latinoamericanos
Fracaso. El Plan Nacional de Empleo lanzado el 23 de junio se tropezó con la disyuntiva político electoral y la falta de recursos para reactivar.
Reto. Los sectores productivos cruceños quedaron indignados con la Acción Popular interpuesta por activistas ambientales.
El Gobierno aprobó este jueves un Decreto Supremo que determina una fase post confinamiento en la cuarentena, con flexibilización de las medidas de restricción y ampliación de los horarios permitidos para la circulación.