Noticias

El magistrado Sebastián Ramos dictó una medida cautelar contra la petrolera obligándola a suspender la ejecución de un contrato con la Compañía Naviera Horamar.
Algunos yacimientos en Libia podrían reanudar su actividad, añadiendo más oferta al mercado. El petróleo comenzó la semana con una caída muy pronunciada de alrededor del 5%, que corrigió la mitad de la subida registrada la semana pasada.
El país presenta una fuerte reducción de ingresos y erosión fiscal, pero cuenta con una estructura de deuda favorable y reservas disminuidas, pero fuertes.
Las cámaras que nuclean a las empresas del sector del Gas Natural Comprimido (GNC) destacaron las ventajas comparativas de Argentina para avanzar en una conversión de la matriz energética del transporte de carga y pasajeros, al ponderar el plan que impulsa el Gobierno para el uso de este combustible en camiones y colectivos de media y larga distancia.
El presupuesto del ministerio de Economía de Martín Guzmán establece dos partidas específicas para la producción. Es clave para el shale neuquino.
En la pasada gestión el costo estaba fijado en Bs 800. Se prevé reclutar al menos a 18.000 conscriptos.
La estatal energética YPF Luz ha anunciado que la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (Cammesa) otorgó la habilitación comercial para la entrada en operaciones de 26 aerogeneradores del parque eólico Los Teros, por 99,58 MW,
Se abre una puerta a la inversión privada, que estuvo relegada por la anterior administración de Estado, con el anuncio de autoridades de gobierno de analizar la posibilidad de una alianza público-privada para concretar el Hub del aeropuerto de Santa Cruz.
En la presente gestión, la pérdida pasará el 12 %, y se proyecta que podría llegar incluso a 15 %, por falta de ingresos. Las autoridades nacionales informaron que a junio ya se tenía un déficit de 20.000 millones de bolivianos
El diferimiento de pagos por transacciones de abril, mayo y junio en el mercado eléctrico mayorista, supera los Bs 955 millones. Las distribuidoras deben pagar a las generadoras y transmisoras hasta el 15 de noviembre