Noticias

Entre enero y octubre, las exportaciones peruanas sumaron US$ 29,564 millones, monto que representaría una caída de 21.84%, en relación con el mismo periodo del año anterior,
El confinamiento establecido por autoridades nacionales frenó la actividad de algunos sectores; mientras que alimentos y telecomunicaciones se vieron menos afectados

Un plan de acción regulatorio en torno al hidrógeno es en lo que trabaja el Ministerio de Energía, donde se contempla una primera etapa, entre 2020 y 2023, para contar con dos reglamentos sobre la materia,
Los confinamientos causados por la pandemia de la Covid-19 no han provocado grandes cambios en los escenarios renovables, según muestra la 56.ª edición del Índice de Atractivo de los Países para la Energía Renovable (RECAI) que elabora EY.
Los únicos que reflejan un crecimiento positivo son comunicaciones y el sector agropecuario. Junio fue el mes donde se reportó la tasa acumulada de crecimiento más baja y fue del 11,11%.
El pago de aguinaldo de la presente gestión está generando posiciones encontradas entre los empresarios y el sector de los trabajadores asalariados; los primeros quieren una flexibilización del pago, mientras que los segundos la rechazan.
La directora ejecutiva del Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA), Natalia Kanem, con motivo del día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, impulsa la campaña para la erradicación de esa práctica porque las mujeres y niñas de mundo tienen derecho absoluto a vivir libres de violencia.
El Ministerio de Trabajo afirmó que cuando faltan pocas semanas para la Navidad, el país atraviesa por una de las tasas de desempleo más altas de los últimos 14 años, un 11,8%, que son atribuidos a la “mala” administración del gobierno de Jeanine Añez, además de la pandemia del Covid-19.
La red Tusoco, que aglutina a comunidades indígenas campesinas de Bolivia, organiza el foro virtual "Turismo Comunitario Sano y Seguro", con el propósito de reactivar el sector turístico luego de la pandemia del Covid-19, informó este miércoles la Coordinadora de Integración de Organizaciones Económicas Campesinas de Bolivia (Cioec Bolivia).
La presidenta de UTE, Silvia Emaldi señaló ayer que se analiza un aumento de tarifas en la empresa estatal. La jerarca contó que una suba “es probable” que ocurra “a partir de enero”, aunque se “está evaluando”.