La Directora de Refino y Gas Natural de Petrobras, Anelise Lara, aseguró que la compañía seguirá siendo un fuerte competidor en el nuevo mercado de refinación en Brasil, que se formará en los próximos años a partir de la venta de ocho de un total de 13 refinerías ahora administradas por Petrobras.
Varios fueron los proyectos para producir hidrógeno mediante energías renovables dentro de la Región de Magallanes que se dieron a conocer en la última conferencia del ciclo Cavendish Tour Patagonia,
Un fuerte espaldarazo recibió el primer proyecto de hidrógeno verde del país, denominado HIF, que llevan adelante, entre otros, Enap, Enel, AME y Porsche, que producirá desde 2022 y que se ubicará en la región de Magallanes.
La presidenta de IBP, Clarissa Lins, destacó, en la apertura de Rio Oil & Gas 2020, la resiliencia y adaptabilidad del sector en medio de crisis provocada por Covid-19, que tuvo un fuerte impacto en la industria del petróleo y gas en Brasil y en todo el mundo. “Este año ha sido especialmente desafiante,
Equinor espera que la demanda mundial de petróleo alcance su punto máximo alrededor de 2027-2028, dos o tres años antes de lo estimado antes, como resultado de la pandemia de Covid-19.
Petrobras informa que recibió, en esta fecha (01/12), sentencia parcial favorable en uno de los arbitrajes que se tramitan ante la Cámara Arbitral del Mercado (CAM), de B3, iniciado por inversionistas extranjeros que reclaman pérdidas. causado por los hechos descubiertos en Lava Jato.
Petrobras reducirá el precio promedio de la gasolina en sus refinerías en un 2% a partir del jueves (3), manteniendo el precio del diesel sin cambios, informó el oficina de prensa de la empresa estatal este miércoles (2).
Los precios del petróleo avanzaron el miércoles (2), con la aprobación de una vacuna contra el Covid-19 por parte del Reino Unido, lo que genera esperanzas de recuperación demanda, y las crecientes expectativas de que la OPEP + mantendrá sus restricciones de oferta el próximo año.
El ministro de Economía y Finanzas Publicas, Marcelo Montenegro, garantizó la presentación de un paquete de medidas económicas para este mes, a pesar de toparse con normas "entreveradas y confusas" en esa cartera de Estado, que fueron creadas durante el Gobierno de Jeanine Áñez.
El sector del empresariado privado planteó este martes al gobierno nacional asignar un crédito blando para cumplir con el pago del aguinaldo de esta gestión ante el déficit en las unidades productivas producto del cierre de actividades por la pandemia del Covid-19 y cuarentena.