Noticias

Incluso con los recientes aumentos de precios de todos los combustibles, el GNC tiene el menor costo por kilómetro conducido. Las fluctuaciones en el precio de los combustibles líquidos continúan preocupando a los conductores, confundidos por los constantes ajustes.
Las 46 toneladas son parte de las 248 toneladas de mercadería ilegal que se encuentra en almacenes aduaneros en Tarija, las cuales se destruirán durante las siguientes semanas.
El Ministerio de Hidrocarburos y YLB tienen prevista la apertura de tres puntos de comercialización en Santa Cruz, Cochabamba y Potosí.
La crisis sanitaria en países en desarrollo y los esfuerzos que hacen las naciones desarrolladas muestran un proceso desigual del tratamiento de la pandemia. Ante esta situación, los ejecutivos del Banco Mundial aseguran que la vacunación es clave para la recuperación económica y salir de la crisis sanitaria.
Según un mapeo de la Asociación Brasileña de Energía Solar Fotovoltaica (ABSOLAR), basado en datos del Programa de Sistemas de Energía Fotovoltaica de la Agencia Internacional de Energía (IEA PVPS), Brasil alcanzó la novena posición en el ranking mundial de energía agregada anual de la energía solar fotovoltaica. fuente en 2020.
La representante del PNUD en Bolivia habla del lanzamiento de los Laboratorios de Aceleración para alcanzar Objetivos de Desarrollo Sostenible. Ya hay 91 laboratorios que dan soporte a 115 países en el mundo.
Aún celebrando el Día Mundial del Medio Ambiente, celebrado desde 1972 el 5 de junio, por una institución de la ONU - Organización de las Naciones Unidas, el sector azucarero-energético realiza el 11 de junio, a las 2 pm, un Live con el tema: Prácticas ambientales de Boas como oportunidades en la Economía Verde.
El sector privado de la capital cruceña destacó la predisposición del alcalde Jhonny Fernández de arrancar su gestión estableciendo una relación de trabajo con el sector privado.
Shell Brasil Petróleo Ltda, subsidiaria de Royal Dutch Shell plc, firmó hoy un acuerdo para vender su división de lubricantes en Brasil a Raízen S.A. La transacción aún está pendiente de aprobaciones regulatorias y se espera que se cierre en 2022.
El viceministro de Comercio Exterior e Integración, Benjamín Blanco, informó que en el primer cuatrimestre de este año Bolivia logró un superávit comercial de 453 millones de dólares y muestra una recuperación del comercio exterior.