Noticias

GasBrasiliano, la empresa de servicio público responsable de la distribución de gas canalizado en la región Noroeste del Estado de São Paulo, seleccionó a 6 potenciales proveedores para continuar en la fase de negociación de la Convocatoria Pública Coordinada (CP22). El objetivo es que, durante el segundo semestre del año, la Compañía cierre nuevos contratos de suministro, contemplando el inicio del suministro a partir de enero de 2022.
La empresa estatal Petroecuador espera que el reciente acuerdo suscrito con la filial local de Repsol refuerce las alianzas público-privadas en Ecuador y las operaciones hidrocarburíferas, indicó este viernes a Efe la petrolera ecuatoriana.
Cuando la petrolera Anadarko operaba en Colombia, la firma tenía a su cargo cuatro contratos costa afuera (Contratos de Evaluación Técnica -TEAs-) que le permitían hacer solo exploraciones.

Sin embargo, en su momento, estaba adelantando procesos con la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) para poder convertirlos a E&P e iniciar labores de explotación y producción. Estos contratos involucraban los bloques COL-1, COL-2, COL-6 y COL-7, que están ubicados en el mar Caribe colombiano.

Sin embargo, en agosto de 2019, Anadarko pasó a manos de la petrolera estadounidense Oxy, de manera que estos contratos TEAs también pasaron a su poder.

Pero tras la compra, este pendiente de conversión de contratos se fue postergando, tanto que Oxy aseguraba que la decisión final seguía en estudio para determinar si, finalmente, hacía la conversión.

Incluso, la firma de estos contratos tenía satisfecho al Gobierno Nacional, ya que, en sus cuentas iniciales, tenía contemplados nueve contratos para ser convertidos (entre ellos los cuatro de Oxy). Sin embargo, solo se anunciaron cinco, pues la petrolera aún no tomaba una decisión definitiva.

Valora Analitik conoció que el plazo para decidir se venció el 30 de junio de 2021, y así Oxy debía determinar si convertiría o no esos TEAs, o, en definitiva, tendría que devolverle esas cuatro áreas off shore a la ANH para que fueran ofrecidas a otra firma.

Fuentes del sector revelaron que Oxy, en efecto, radicó ante la ANH la solicitud para convertir los contratos a la fase exploración y producción.

Ahora, queda en manos de la Agencia colombiana definir si la solicitud de conversión cumple los requisitos necesarios y dar su aprobación final para que la petrolera avance en sus planes.

Las fuentes dijeron que el proceso de aprobación se daría a lo largo de julio y que una vez decidido se hará el anuncio respectivo.

Fuente: Valora Analitik
Las expectativas de crecimiento para la economía peruana por parte de los analistas económicos y sistema financiero se redujeron para el año 2022 y 2023, de acuerdo a la última encuesta de expectativas macroeconómicas del Banco Central de Reserva (BCR)
Mainstream Renewable Power, recientemente adquirida por la noruega Aker Horizons, ha logrado el cierre financiero de la tercera y última fase de su plataforma eólica y solar Andes Renovables en Chile.
Más de 500 camiones de carga se encuentran varados en el sector de Tambo Quemado, frontera con Chile, debido a que la administración de Sebastián Piñera habría dispuesto un control obligatorio de pruebas rápidas antígeno nasal contra el covid-19 a los conductores que ingresen a su territorio.
El presidente Luis Arce consideró que la economía se encuentra en un franco proceso de reactivación. La economía cayó a -11 puntos hasta el primer semestre de 2020 como consecuencia de la crisis derivada de la pandemia.
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y las instancias involucradas en el tema energético del municipio de Bermejo, analizaron las alternativas que se plantearon en la mesa de diálogo con los actores institucionales de esta población para buscar soluciones al suministro regular del gas natural, informó Luciano Montellano, Vicepresidente Nacional de Operaciones, según un boletín institucional.
A pesar de que se proyecta beneficiar a más habitantes en el municipio de Viacha con gas domiciliario, los actos realizados para la inauguración de la provisión del energético retrasó los trabajos de acopio en algunas urbanizaciones,
Tres expertos expusieron las ventajas de la basura en la generación de energía, visibilizaron sus limitaciones, y destacaron el Decreto Supremo 4477 como una oportunidad en el ámbito energético.